EE. UU. y Ucrania acuerdan tregua de 30 días; el Kremlin guarda silencio

Ucrania aceptó la propuesta de Donald Trump de un alto al fuego de 30 días con Rusia tras reuniones en Arabia Saudita. Estados Unidos reanudará su ayuda militar a Kiev, mientras el Kremlin aún evalúa su respuesta.

Las conversaciones de alto nivel entre Estados Unidos y Ucrania en Arabia Saudita dieron un nuevo giro a la guerra en Europa del Este. Tras un encuentro que se extendió por más de ocho horas en la ciudad de Yeda, Kiev anunció su respaldo a la propuesta del expresidente Donald Trump de un alto al fuego de 30 días con Rusia. En respuesta a este acuerdo, Washington decidió levantar la suspensión en el intercambio de inteligencia y la asistencia militar a Ucrania, reactivando su apoyo al país en conflicto.

El encuentro contó con la presencia del secretario de Estado Marco Rubio y el asesor de seguridad nacional Michael Waltz, quienes se reunieron con una delegación ucraniana encabezada por Andriy Yermak, jefe de gabinete del presidente Volodímir Zelenski, junto con el ministro de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha, y el ministro de Defensa, Rustem Umerov. Al término de la reunión, Rubio expresó que la decisión de poner fin a la guerra ahora recaía en Moscú.

Desde el Kremlin, el portavoz Dmitri Peskov indicó que Rusia estaba evaluando cuidadosamente los términos de la propuesta y esperaba obtener más detalles por parte de Estados Unidos en los próximos días. Se especula incluso sobre una posible comunicación directa entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, en el marco de estas negociaciones diplomáticas.

A pesar de este aparente avance, los enfrentamientos entre ambos bandos no han cesado. Antes de las conversaciones en Arabia Saudita, Ucrania y Rusia intercambiaron ataques de gran escala. Kiev lanzó drones contra Moscú y otras regiones estratégicas rusas, mientras que el ejército ruso continuó su ofensiva con ataques nocturnos masivos sobre territorio ucraniano. En las últimas jornadas, la artillería ha sido desplazada por drones, que ahora representan el 70% de las bajas en ambos bandos.

En el ámbito militar, Rusia ha mantenido la iniciativa en el campo de batalla, recuperando cerca de dos tercios del territorio que Ucrania había tomado en la región de Kursk el verano pasado. Sin embargo, las tropas ucranianas han logrado frenar la ofensiva rusa en Donetsk y han comenzado a recuperar pequeñas zonas de terreno, lo que ha generado incertidumbre sobre el verdadero estado de las fuerzas rusas.

Las tensiones entre Washington y Kiev también han sido un factor clave en el desarrollo de estas negociaciones. En febrero, una reunión en la Casa Blanca marcó un punto crítico en la relación bilateral, cuando Trump y el vicepresidente JD Vance criticaron duramente a Zelenski por no expresar suficiente gratitud hacia Estados Unidos. Desde entonces, Ucrania ha tratado de recomponer los lazos con el gobierno estadounidense y, según informes, recibió asesoramiento de funcionarios franceses y británicos sobre cómo abordar las negociaciones en Yeda.

Entre las posibles concesiones para alcanzar un acuerdo de paz, se ha mencionado la necesidad de que Ucrania ceda parte del territorio ocupado por Rusia desde 2014. Aunque el gobierno ucraniano insistía en incluir garantías de seguridad en cualquier alto al fuego, la declaración final del encuentro no mencionó estos términos de manera explícita. No obstante, Waltz aseguró que estos aspectos formaron parte de las discusiones y que se abordaron los mecanismos para garantizar la estabilidad y seguridad de Ucrania a largo plazo.

El desenlace de estas negociaciones dependerá ahora de la respuesta de Rusia y de la capacidad de Estados Unidos para mantener la estabilidad en la región sin comprometer el apoyo de sus aliados europeos, quienes continúan respaldando a Kiev en medio de la guerra.

614  Chihuahua sin Filtros

X