Estados Unidos reactiva aranceles al acero y aluminio de México

Estados Unidos impuso aranceles del 25% al acero y aluminio mexicanos a partir de este 12 de marzo. La medida, impulsada por Donald Trump, podría afectar exportaciones y encarecer diversos productos. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, busca frenar la decisión en Washington.

A partir de este miércoles 12 de marzo, entró en vigor el nuevo arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México, medida impuesta por el gobierno de Estados Unidos y promovida por el expresidente Donald Trump. La decisión, conocida como «TaxTrump», podría generar un impacto significativo en las exportaciones mexicanas, afectando la competitividad de la industria nacional en el mercado estadounidense.

El portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, confirmó que la aplicación de estos aranceles comenzó a la medianoche, lo que ha generado preocupación entre empresarios y economistas, quienes advierten que el aumento en los costos de estos metales podría encarecer una amplia variedad de productos, desde envases de bebidas hasta la fabricación de automóviles.

En un intento por frenar la medida, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, viajó por tercera ocasión a Washington desde el lunes, buscando negociar con el gobierno estadounidense para evitar un golpe a la industria siderúrgica nacional. Sin embargo, hasta el momento, las conversaciones no han logrado frenar la implementación de estos impuestos.

Cabe recordar que esta no es la primera vez que el acero y el aluminio mexicanos enfrentan restricciones arancelarias por parte de Estados Unidos. En 2018, durante la administración de Trump, se impusieron tarifas similares del 25% para el acero y del 10% para el aluminio, afectando el comercio con México, Canadá y la Unión Europea. Aunque estas medidas fueron eliminadas en mayo de 2019, su impacto se reflejó en la economía bilateral, lo que hace temer que la nueva política comercial genere un efecto similar en el sector.

El gobierno mexicano y los empresarios continúan atentos a la evolución de la situación, pues este nuevo arancel podría derivar en represalias comerciales y afectar la relación entre ambos países en un momento clave para la industria manufacturera.

614  Chihuahua sin Filtros

X