Propuesta en CDMX: corridas de toros sin violencia ni sacrificio

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, presentó una propuesta para permitir corridas de toros sin violencia ni sacrificio animal. La iniciativa prohíbe el uso de objetos punzantes, la muerte del toro dentro y fuera del espectáculo, y limita el tiempo de la corrida. La presidenta Claudia Sheinbaum se mostró a favor de este modelo que mantiene la tradición taurina sin maltrato animal.

CIUDAD DE MÉXICO.- En medio del debate sobre la prohibición de las corridas de toros en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó una propuesta que busca equilibrar la protección animal con la preservación de empleos y la tradición taurina.

La iniciativa plantea una nueva figura legal denominada «espectáculo taurino libre de violencia», en la que se prohíbe cualquier tipo de maltrato o muerte del toro, tanto dentro como fuera de la plaza. También se establece que no se podrán utilizar objetos punzantes, como banderillas, espadas o lanzas, y se protegerán los cuernos de los toros para evitar lesiones. Además, se limitará la duración del evento a un máximo de 30 minutos.

Brugada subrayó que las sociedades evolucionan y que es responsabilidad de las grandes ciudades adaptar sus prácticas culturales a principios éticos más avanzados.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su apoyo a la idea de transformar las corridas de toros en espectáculos sin maltrato animal, permitiendo que se mantengan como parte de la cultura sin generar sufrimiento a los toros.

La propuesta marca un punto clave en el debate sobre la tauromaquia en México, generando opiniones divididas entre defensores de los derechos de los animales y seguidores de la tradición taurina.

Emilio Macías momento de ser embestido

Recordemos que el pasado sábado 1 de marzo, la Plaza de Toros ‘La Ranchero Aguilar’ de Tlaxcala fue escenario de un impactante accidente durante la corrida. Emilio Macías, matador de 29 años, sufrió una grave cornada mientras intentaba ejecutar la estocada final al toro ‘Faraón’.

El astado lo tomó desprevenido, embistiéndolo por detrás y clavándole el pitón en la zona rectal. Durante largos ocho segundos, el torero quedó atrapado en el cuerno del animal antes de que los subalternos lograran intervenir. Su hermano, el también matador José María Macías, narró la angustiante escena y confirmó que los médicos encontraron múltiples daños internos, aunque ninguno que pusiera en riesgo su vida.

Tras una primera atención en la plaza, Macías fue trasladado de emergencia a un hospital en Puebla, donde fue sometido a una cirugía que duró nueve horas. Los médicos mantienen un pronóstico reservado, esperando las primeras 72 horas críticas para evaluar su recuperación.

Este fue el primer percance grave en la carrera del joven torero, quien lleva cinco años en los ruedos sin haber sufrido heridas de gravedad.

Emilio Macías fue dado de alta del Hospital Puebla. Acompañado por su madre, su hermano y su apoderado, regresó a su hogar en Huamantla, donde continuará su recuperación.

Macías expresó su gratitud a Dios, a su equipo médico liderado por la doctora Elsa Valarezo y a la empresa Feria Toro por el apoyo recibido. A pesar de que los médicos han señalado que su recuperación será larga, el matador ya piensa en su regreso a los ruedos, incluso con el mismo traje que llevaba el día del percance.

614  Chihuahua sin Filtros

X