Crimen y Controversia: El Asesinato de un Líder Empresarial

Brian Thompson, ejecutivo de UnitedHealth, fue asesinado tras recibir amenazas. Enfrentaba acusaciones de fraude y tráfico de información privilegiada, lo que ha generado controversias en su empresa.

Brian Thompson, un destacado ejecutivo de UnitedHealth Group, fue asesinado recientemente en un ataque que ha dejado a su familia devastada. La policía reportó que el presunto asesino huyó hacia un callejón cercano y luego se escapó en una bicicleta eléctrica, ingresando al Central Park.

Amenazas Previas

La viuda de Thompson, Paulette, reveló que su esposo había recibido amenazas. «Básicamente, no sé, ¿por una falta de cobertura [médica]? No conozco los detalles», comentó al canal NBC. Su cuñada expresó el dolor de la familia, describiendo a Brian como un hombre cariñoso y generoso que tocó muchas vidas.

Carrera Profesional

Thompson había trabajado durante 20 años en UnitedHealth, donde dirigía la división de seguros desde 2021. Antes de eso, trabajó en PriceWaterhouseCoopers (PwC). Se graduó de la Universidad de Iowa en 1997 y comenzó su carrera en UnitedHealth en 2004, ocupando varios puestos de liderazgo.

En 2021, su salario alcanzó los US$9,6 millones, y en 2022 y 2023, sus ingresos continuaron en aumento, alcanzando los US$10,2 millones.

Acusaciones de Fraude

Recientemente, Thompson enfrentaba acusaciones de tráfico de información privilegiada, siendo demandado por un fondo de pensiones por vender US$15 millones en acciones de UnitedHealth mientras la compañía estaba bajo investigación del Departamento de Justicia por posibles violaciones antimonopolio.

El fondo de pensiones alegó que Thompson y otros ejecutivos no informaron a los inversionistas sobre la investigación antes de vender más de US$117 millones en acciones.

Problemas Legales de UnitedHealth

UnitedHealth, la mayor aseguradora privada de EE.UU., también enfrenta una demanda del Departamento de Justicia que busca bloquear su adquisición de Amedisys, un proveedor de cuidados de salud en el hogar, por US$3.300 millones, argumentando que la compra eliminaría la competencia y perjudicaría a los pacientes.

La compañía respondió que la adquisición sería beneficiosa y fomentaría la innovación en el sector salud. Bajo la administración del presidente Joe Biden, el Departamento de Justicia ha intensificado el cumplimiento de las leyes antimonopolio.

614  Chihuahua sin Filtros

X