The New York Times detecta más errores en los datos del DOGE de Musk

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por Elon Musk, ha sido señalado por ocultar detalles clave en sus informes sobre supuestos ahorros para los contribuyentes. The New York Times detectó múltiples errores en sus datos antes de que el grupo eliminara la información rastreable, dificultando su verificación y generando dudas sobre su transparencia.

Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE)

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), creado por Elon Musk con el propósito de optimizar el gasto público, ha vuelto a estar en el centro de la controversia tras adoptar medidas que dificultan la verificación de sus afirmaciones. Según una investigación de The New York Times, el grupo ha inflado repetidamente sus cifras de ahorro en beneficio de los contribuyentes, y ahora, en lugar de corregir sus errores, ha optado por reducir la transparencia en sus informes.

El pasado 2 de marzo, el DOGE publicó en su sitio web una actualización en la que aseguraba haber ahorrado 10 mil millones de dólares al eliminar 3,489 subvenciones federales. Sin embargo, a diferencia de ocasiones anteriores, esta vez omitió detalles clave que habrían permitido cotejar su información con bases de datos oficiales y consultar a las organizaciones afectadas. Cuando se le cuestionó al respecto, un funcionario de la Casa Blanca justificó la decisión alegando razones de seguridad.

Pese a este intento de ocultamiento, The New York Times logró acceder a la información gracias a un descuido técnico: durante un breve período, los identificadores de las subvenciones eliminadas quedaron expuestos en el código fuente del sitio web. Esto permitió a los reporteros comparar los datos del DOGE con registros oficiales, descubriendo que contenían los mismos errores del pasado, como la atribución de recortes inexistentes o la exageración de los montos supuestamente ahorrados.

Tras este hallazgo, el grupo de Musk eliminó por completo estos identificadores y continuó publicando nuevas afirmaciones sin evidencia verificable. Esta estrategia representa un claro retroceso en términos de transparencia, contradiciendo las promesas iniciales del propio Musk de hacer que su iniciativa fuera “extremadamente transparente”.

Desde su lanzamiento en febrero, el “muro de recibos” del DOGE —espacio en el que el grupo publica sus logros— ha sido objeto de críticas debido a errores evidentes. En diversas ocasiones, ha publicado datos inexactos, como confundir millones con miles de millones, contar ahorros duplicados y atribuirse la cancelación de contratos terminados hace más de una década. Aunque algunas de estas afirmaciones han sido eliminadas tras la exposición mediática, muchas de ellas persisten en el sitio web, alimentando las dudas sobre la credibilidad de la iniciativa.

Un caso particularmente revelador es el de una supuesta cancelación de una subvención de 1,750 millones de dólares otorgada por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a Gavi, la Alianza para las Vacunas. Según esta organización, la afirmación del DOGE es incorrecta en dos aspectos: la subvención no fue cancelada y, de hecho, el gobierno ya había desembolsado el monto completo, por lo que el supuesto ahorro es inexistente.

Otro error se detectó en una subvención de 83.6 millones de dólares a EngenderHealth, una organización sin fines de lucro dedicada a la planificación familiar. El DOGE trató erróneamente el límite máximo de la subvención como un pago garantizado, cuando en realidad la organización solo había recibido 500 mil dólares, lo que reducía el “ahorro” real a apenas 700 mil dólares.

A pesar de estas inconsistencias, el DOGE sigue ampliando su listado de subvenciones canceladas. En la última actualización, afirmó haber eliminado 7,488 subvenciones, con un ahorro total de 17 mil millones de dólares, sin proporcionar información detallada para corroborarlo. Expertos y grupos de vigilancia han señalado que esta opacidad mina la credibilidad del proyecto y genera preocupaciones sobre su verdadera efectividad.

“Si realmente están logrando estos ahorros, ¿por qué no publicar los detalles?”, cuestionó Gary Kalman, director de Transparency International U.S. Mientras tanto, el DOGE sigue aumentando sus cifras sin dar pruebas concretas, dejando en el aire la pregunta de si estos recortes son reales o simplemente una estrategia para inflar sus supuestos logros.

614  Chihuahua sin Filtros

X