Tensión por el Canal de Panamá: China critica acuerdo con BlackRock

China critica la venta de puertos en canal de panamá a un grupo de EE.UU., temiendo pérdida de influencia en rutas marítimas clave y mayor control estadounidense sobre el comercio chino en la región.

Canal

El gobierno chino ha expresado su fuerte descontento ante el acuerdo que planea realizar el conglomerado de Hong Kong, CK Hutchison, para vender puertos en Panamá y otras ubicaciones a un grupo inversor liderado por BlackRock, un gigante financiero estadounidense. China advierte que este acuerdo podría privarla de influencia crucial en rutas marítimas fundamentales, especialmente en el Canal de Panamá, y fortalecer la posición de Estados Unidos en la región.

La crítica se centra en la preocupación de que, con este acuerdo, Estados Unidos podría utilizar su influencia para promover su agenda política y ejercer control sobre el comercio chino en América Latina y el Caribe, considerando que el Canal de Panamá es una ruta esencial para el comercio de China con esta región.

El periódico hongkonés Ta Kung Pao, considerado portavoz de Pekín, ha denunciado la transacción, y la agencia gubernamental china que supervisa la política de Hong Kong ha respaldado estas críticas.

La venta de puertos, que incluye ubicaciones en ambos extremos del Canal de Panamá y más de 40 puertos en otras partes del mundo, ha generado inquietud en China, que teme que esto pueda afectar su comercio y transporte marítimo en la región.

La reacción de China marca un cambio en su postura hacia Panamá y el control de puertos marítimos a nivel global, y se produce en un contexto de tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.

614  Chihuahua sin Filtros

X