CJNG: Domina 24 estados y supera al Cártel de Sinaloa en México

El CJNG ha superado al Cártel de Sinaloa con presencia territorial en México, operando en 24 estados. Su expansión se debe a alianzas locales y prácticas crueles.

CJNG

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha vuelto a ser el centro de atención tras el descubrimiento de un campo de reclutamiento y exterminio en Teuchitlán, Jalisco. Este hallazgo ha puesto de manifiesto el nivel de sofisticación y crueldad de esta organización criminal, que ha superado al Cártel de Sinaloa en presencia territorial en México.

Según la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024 de la DEA, el CJNG y el Cártel de Sinaloa operan en cincuenta entidades de Estados Unidos. Además de tráfico de drogas, estas organizaciones se dedican a tráfico de armas, lavado de dinero, tráfico de migrantes, tráfico sexual, soborno y extorsión.

En México, el CJNG ha ganado terreno al Cártel de Sinaloa. Según la Estrategia de Seguridad de los Primeros 100 Días del Gobierno Federal, el CJNG tiene presencia en 24 estados: Nayarit, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Puebla, Morelos, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Investigadores como Nathan Jones y Gary J. Hale revelan que el CJNG ha establecido alianzas con grupos locales para expandirse rápidamente. El Cártel de Sinaloa, por su parte, opera en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y ha perdido presencia en diez estados desde 2019-2020.

La organización de Nemesio Oseguera Cervantes, «El Mencho», ha alcanzado un nivel de profesionalismo y sofisticación que recuerda a las prácticas del Cártel de Los Zetas en 2010.

614  Chihuahua sin Filtros

X