Banxico reportó una caída en la economia en todas las regiones del país durante el último trimestre de 2024, siendo el sur la más afectada, principalmente por el fin de grandes proyectos de infraestructura.

El Banco de México presentó este jueves su ‘Reporte sobre las economías regionales, octubre-diciembre 2024’, en el que se confirmó una caída en la actividad económica de todas las regiones del país durante el último trimestre del año. Según el análisis, el descenso se registró en las cuatro zonas que divide Banxico: norte, centro, centro-norte y sur, aunque esta última fue la más afectada.
Los datos presentados reflejan que, mientras la desaceleración fue menos pronunciada en el norte, en el sur la caída fue más drástica. Banxico explicó que este fenómeno responde a factores específicos de cada región, siendo el más significativo en el sur la reducción en el sector de la construcción pública. La conclusión de las megaobras impulsadas por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador tuvo un impacto directo en la actividad económica de esta zona, generando una disminución en la tasa de crecimiento trimestral de -0.9 puntos porcentuales.
Durante la presentación del informe, la directora general de Investigación Económica del Banco de México, Alejandrina Salcedo, enfatizó que este fenómeno no solo refleja una desaceleración natural en la actividad constructora, sino que también es una señal de que el fin de los proyectos de infraestructura de gran escala ha generado una menor demanda de empleo y materiales, afectando de manera considerable el dinamismo económico de la región sur.
El reporte de Banxico pone en evidencia la importancia de diversificar las fuentes de crecimiento en cada región para evitar impactos económicos abruptos ante la finalización de proyectos de gran magnitud. Las autoridades económicas seguirán monitoreando la evolución de las condiciones regionales para evaluar posibles estrategias que impulsen la reactivación.