Cuba Enfrenta Caos Tras Colapso Eléctrico: Los Apagones se Agravan

Cuba sufrió un colapso en su red eléctrica, dejando a 10 millones de personas sin electricidad. Solo se genera el 10% de la demanda, afectando la vida diaria y empeorando la crisis económica y social del país.

cuba

La mañana del sábado, Cuba permanecía sin electricidad después de un colapso en su red eléctrica ocurrido la noche del viernes. El apagón afectó a alrededor de 10 millones de personas, generando incertidumbre y preocupación sobre el estado del sistema eléctrico del país, que sigue funcionando con infraestructuras antiguas. Según la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), solo se estaban generando unos 225 megavatios, lo que representa menos del 10% de la demanda total de energía, suficiente únicamente para algunos servicios esenciales como hospitales y suministro de agua.

El colapso ocurrió alrededor de las 8:15 p.m. (hora local) debido a una avería en un componente de una línea de transmisión en una subestación en La Habana, lo que desató una reacción en cadena que paralizó por completo la generación de energía. Las autoridades informaron que ya se ha iniciado el proceso de restauración de las plantas generadoras, pero no se dio un plazo estimado para el restablecimiento completo del servicio.

Este incidente se suma a una serie de apagones que comenzaron a finales del año pasado, lo que ha afectado gravemente al sistema eléctrico de Cuba. La escasez de combustible, los desastres naturales y la crisis económica han contribuido al caos del sistema, lo que ha llevado a apagones rotativos, especialmente fuera de La Habana, que han llegado a durar hasta 20 horas diarias en las últimas semanas.

El sábado por la mañana, La Habana seguía sin electricidad. El tráfico era escaso debido a que los semáforos no funcionaban, y la conexión a internet móvil era débil o inexistente en muchas áreas. La situación empeora aún más debido a la escasez de alimentos, medicamentos y agua, lo que ha complicado la vida diaria para los cubanos, generando un aumento de la emigración desde la isla.

El Gobierno cubano ha señalado que la falta de capacidad para actualizar los equipos de transmisión y generación se debe a las restricciones económicas impuestas por el embargo estadounidense, lo que dificulta la adquisición de materiales y tecnologías esenciales para mejorar el sistema eléctrico del país.

Yunior Reyes, un bicitaxista de La Habana, expresó su preocupación por los efectos del apagón en sus reservas de alimentos, mostrando cómo la vida cotidiana se ve severamente alterada por la crisis eléctrica.

614  Chihuahua sin Filtros

X