Bombardeo de Estados Unidos en Yemen deja al menos 31 muertos

Estados Unidos lanzó ataques aéreos en Yemen contra posiciones de los rebeldes hutíes, dejando al menos 31 muertos. Trump justificó la acción y advirtió a Irán sobre su apoyo al grupo insurgente.

Estados Unidos llevó a cabo una serie de ataques aéreos en Yemen, dirigidos contra zonas controladas por los rebeldes hutíes, grupo respaldado por Irán. Según los primeros reportes, al menos 31 personas perdieron la vida debido a los bombardeos ordenados por el expresidente Donald Trump.

El mandatario estadounidense justificó la ofensiva asegurando que ninguna organización terrorista tendría el poder de obstaculizar la navegación de los buques comerciales y militares de su país en las rutas marítimas internacionales. Además, lanzó una advertencia directa a Irán, responsabilizándolo del apoyo a los hutíes y exigiéndole cesar su respaldo al grupo insurgente.

Las primeras detonaciones se registraron la noche del sábado en varios puntos estratégicos del territorio yemení. Los hutíes reportaron explosiones en la capital, Saná, y en la provincia de Saada, un bastión rebelde situado cerca de la frontera con Arabia Saudí. Posteriormente, en la madrugada del domingo, se identificaron nuevos bombardeos en las provincias de Hodeida, Bayda y Marib, lo que sugiere una intensificación de las operaciones militares estadounidenses en la región.

Este nuevo episodio agrava aún más la crisis en Yemen, un país que ha sido escenario de un prolongado conflicto entre las fuerzas hutíes y el gobierno respaldado por Arabia Saudí y sus aliados occidentales. La intervención de Washington refuerza las tensiones en la zona y podría desencadenar una respuesta por parte de Irán, que ha condenado repetidamente los ataques dirigidos contra sus aliados en la región.

Las consecuencias de esta ofensiva aún están por verse, pero los recientes acontecimientos han generado preocupación sobre una posible escalada del conflicto en Medio Oriente.

614  Chihuahua sin Filtros

X