Las drásticas tácticas de Trump reducen los cruces fronterizos entre México y EE. UU.

Las políticas de inmigración de Trump, más severas que las de su predecesor, han logrado reducir los cruces ilegales en la frontera entre Estados Unidos y México. Sin embargo, estas tácticas de línea dura son vistas como insostenibles y con consecuencias económicas en la región.

trump

Las drásticas políticas migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump han generado un cambio radical en la situación fronteriza entre Estados Unidos y México. A lo largo de su primer mandato, Biden experimentó un aumento en los cruces ilegales y la crisis humanitaria en la frontera, lo que llevó a una respuesta más estricta hacia el final de su presidencia. Sin embargo, ha sido Trump quien ha implementado medidas más severas y, según las estadísticas, logrado una disminución drástica de los cruces ilegales, lo que ha llevado a la reducción de la cantidad de migrantes detenidos en la frontera sur de Estados Unidos.

El cambio es significativo, y en febrero de 2025, las detenciones fueron de 8,347 personas, una cifra mucho más baja en comparación con las más de 225,000 del mes de diciembre de 2023. Este descenso es aún más notable si se compara con los datos de la administración de Biden, cuando las detenciones alcanzaron cifras de hasta 47,330 migrantes en diciembre de 2024. Además, la presión sobre los migrantes está aumentando, especialmente en lugares como Panamá, donde las cifras también están cayendo drásticamente.

El enfoque de Trump implica una serie de tácticas duras, como la suspensión indefinida del asilo para aquellos que buscan refugio en Estados Unidos, el despliegue de militares para reforzar la seguridad fronteriza, y una fuerte presión sobre países como México para que adopten medidas más estrictas contra la migración. Asimismo, Trump ha comenzado a ofrecer una mayor visibilidad a las deportaciones, mostrando a los migrantes detenidos siendo deportados con grilletes y promoviendo un clima de miedo que disuade a los migrantes de cruzar la frontera.

Sin embargo, este enfoque ha generado muchas críticas, especialmente de sectores progresistas, que lo consideran insostenible y potencialmente ineficaz. A pesar de la reducción de cruces ilegales, los expertos en migración advierten que las políticas de Trump podrían tener efectos negativos a largo plazo. El aumento de las sanciones económicas y la incertidumbre sobre los aranceles podrían generar nuevas olas de migración forzada, mientras que la falta de oportunidades legales para los migrantes en México podría fomentar la necesidad de cruzar hacia Estados Unidos, a pesar de las medidas disuasorias.

Por otro lado, los migrantes atrapados en México están reconsiderando sus planes. Algunos optan por quedarse en el país, mientras que otros están regresando a sus lugares de origen. La ayuda para el retorno de los migrantes a sus países de origen ha aumentado, lo que refleja un cambio en las dinámicas migratorias, donde México, en lugar de ser solo un punto de tránsito, se convierte en una opción más viable para algunos.

Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto, y las promesas de Trump de aplicar medidas aún más duras, como las deportaciones masivas y la utilización de leyes históricas como la Ley de Enemigos Extranjeros, podría cambiar nuevamente el curso de la migración en la región.

614  Chihuahua sin Filtros

X