Sheinbaum promete verdad y justicia en el caso Teuchitlán

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que en su gobierno no se construirán “verdades históricas” y garantizó que se esclarecerán los hechos en el rancho Izaguirre, donde se halló un crematorio clandestino.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró su compromiso con la transparencia y la justicia en torno al caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde se descubrió un crematorio clandestino presuntamente utilizado por el crimen organizado. Durante su conferencia matutina de este lunes, la mandataria federal aseguró que la investigación está en manos de la Fiscalía General de la República (FGR), con el respaldo de la Comisión Nacional de Búsqueda, y subrayó que no se permitirá ningún tipo de encubrimiento.

Sheinbaum

Sheinbaum enfatizó que su administración no recurrirá a la fabricación de “verdades históricas”, una frase que hace alusión a la polémica versión oficial que el gobierno de Enrique Peña Nieto presentó sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014. La presidenta insistió en que no se ocultará información y que se garantizará el acceso a la verdad para las familias de las víctimas.

El caso del rancho Izaguirre tomó relevancia después de que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ingresara al predio el pasado 5 de marzo y hallara presuntos restos humanos. Este hecho generó cuestionamientos sobre la actuación de las autoridades, ya que el sitio había sido intervenido en septiembre de 2024 por la Guardia Nacional y la Fiscalía de Jalisco, sin que en ese momento se identificaran evidencias del uso criminal del lugar.

Ante estas circunstancias, Sheinbaum aseguró que se investigará si hubo omisión o negligencia por parte de funcionarios de la administración del exgobernador Enrique Alfaro, ya que existen dudas sobre el por qué no se detectaron indicios del crematorio en la primera intervención de las fuerzas de seguridad.

El término «verdad histórica» se popularizó en México tras la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014. En aquel entonces, la versión oficial del gobierno federal señalaba que los estudiantes fueron incinerados en un basurero de Cocula por integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos. No obstante, investigaciones posteriores revelaron que diversas autoridades en distintos niveles de gobierno habrían participado en la desaparición de los jóvenes, lo que desmontó la versión inicial y evidenció un posible encubrimiento.

Con esta declaración, Sheinbaum marca distancia de administraciones anteriores y refuerza su postura de no permitir impunidad en casos de desapariciones forzadas y violencia en el país. La comunidad de Teuchitlán y los colectivos de búsqueda de desaparecidos esperan que las investigaciones arrojen resultados concretos y se haga justicia en este caso que ha conmocionado a la opinión pública.

614  Chihuahua sin Filtros

X