OCDE advierte recesión en México si se aplican los TaxTrump

México enfrentaría dos años de recesión si EE.UU. impone aranceles del 25% a sus exportaciones. La OCDE estima que el PIB caería 1.3% en 2025 y 0.6% en 2026.

La economía mexicana podría enfrentar una recesión prolongada si Estados Unidos aplica los llamados «TaxTrump», aranceles del 25% sobre la mayoría de los productos mexicanos a partir del 2 de abril. Según estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), esta medida provocaría una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de México del 1.3% en 2025 y del 0.6% en 2026, afectando gravemente la estabilidad financiera del país.

En su informe de Perspectivas Económicas de marzo, la OCDE señaló que una imposición arancelaria de tal magnitud tendría consecuencias negativas para las tres principales economías de Norteamérica. Aunque el impacto podría reducirse si los aranceles se aplicaran a una menor cantidad de bienes, el crecimiento global aún se vería debilitado en comparación con las proyecciones anteriores.

Antes de que se consideraran estas medidas proteccionistas por parte de Estados Unidos, la OCDE había pronosticado un crecimiento económico para México del 1.2% en 2025 y del 1.6% en 2026. Sin embargo, la incertidumbre generada por la posibilidad de nuevos aranceles masivos ha modificado las expectativas, lo que también podría afectar la inversión extranjera y el comercio bilateral.

En cuanto a la inflación, la organización internacional estima que México cerraría 2025 con un índice del 4.4% y 2026 con un 3.5%. Este panorama, combinado con el impacto de los aranceles, podría agravar aún más la desaceleración económica.

Eric Farnsworth, vicepresidente de American Society, respaldó las estimaciones de la OCDE y advirtió que la economía mexicana ya enfrentaba dificultades antes de la amenaza arancelaria. Según el experto, si estos impuestos entran en vigor, México podría hundirse en una recesión profunda, dada su alta dependencia comercial con Estados Unidos.

El gobierno mexicano ha logrado posponer la entrada en vigor de los aranceles por dos meses más de lo inicialmente previsto, pero la incertidumbre persiste. A medida que se acerca la fecha límite, empresarios y analistas siguen atentos a las negociaciones para evitar un impacto devastador en la economía nacional.

614  Chihuahua sin Filtros

X