Nuevos documentos del caso JFK salen a la luz: esto es lo que revelan

Se han publicado alrededor de 1,100 documentos desclasificados sobre el asesinato de John F. Kennedy, eliminando redacciones previas. Aunque no se esperan grandes revelaciones, expertos analizan detalles sobre Lee Harvey Oswald y la posible implicación de agencias de inteligencia.

Luego de décadas de expectativa, el gobierno de Estados Unidos ha desclasificado y publicado un nuevo conjunto de documentos relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963. La administración de Donald Trump liberó aproximadamente 1,100 archivos que previamente habían sido editados o mantenidos en secreto, lo que abre la posibilidad de que se revelen nuevos detalles sobre el caso.

La publicación de estos documentos se enmarca en una orden del Congreso de 1992, que estableció un plazo de 25 años para la divulgación completa de los archivos relacionados con el asesinato. Sin embargo, agencias como el FBI y la CIA lograron retrasar la desclasificación de algunos documentos, argumentando preocupaciones de seguridad nacional. A lo largo de los años, tanto Trump como el expresidente Joe Biden liberaron miles de archivos, aunque muchos de ellos permanecieron parcialmente censurados o completamente reservados.

Según los primeros análisis, los documentos recientemente publicados no parecen modificar radicalmente la comprensión del caso. No obstante, podrían aportar información clave sobre los movimientos de Lee Harvey Oswald en las semanas previas al 22 de noviembre de 1963, cuando Kennedy fue asesinado en Dallas, Texas. En particular, los investigadores esperan encontrar referencias a su viaje a Ciudad de México, donde visitó la embajada soviética y el consulado cubano.

Larry Schnapf, un abogado que ha trabajado para obtener la liberación de estos documentos desde 2017, aseguró que no espera encontrar una prueba directa de una conspiración, pero sí busca nombres, fechas y conexiones que podrían arrojar nueva luz sobre el caso. Por su parte, el historiador Fredrik Logevall, de la Universidad de Harvard, considera que los archivos pueden revelar qué tanto sabían las agencias de inteligencia sobre Oswald antes del asesinato y si existían registros de comunicaciones entre él y representantes de otros gobiernos.

Una de las grandes incógnitas es si la CIA o el FBI retuvieron información crucial sobre Oswald. La Comisión Warren, establecida en 1964 para investigar el asesinato de Kennedy, concluyó que Oswald actuó solo. Sin embargo, durante décadas han persistido teorías que sugieren la posible implicación de otros actores.

A pesar de la publicación de estos nuevos archivos, expertos advierten que muchas preguntas podrían seguir sin respuesta. John Shaw, director del Instituto de Políticas Públicas Paul Simon, enfatiza que es poco probable que los documentos revelen la motivación exacta de Oswald, ya que este fue asesinado dos días después del crimen por Jack Ruby, antes de poder dar una confesión detallada. Además, algunos investigadores sostienen que ciertos documentos clave pudieron haber sido destruidos antes de que fueran exigidos por ley.

Larry J. Sabato, director del Centro de Política de la Universidad de Virginia, considera que aún hay muchas piezas faltantes en el rompecabezas del asesinato de JFK y que la información más reveladora probablemente nunca verá la luz. Aunque los documentos desclasificados aportan nuevas perspectivas, la incógnita sobre los eventos del 22 de noviembre de 1963 sigue sin resolverse por completo.

614  Chihuahua sin Filtros

X