Corrupción en compra de medicamentos: Sheinbaum promete sanciones

En La Mañanera, Claudia Sheinbaum abordó temas como las leyes secundarias energéticas, la reforma del ISSSTE y la elección judicial. Destacó medidas contra la corrupción en la compra de medicamentos y rechazó la ampliación presupuestal del INE.

Sheinbaum

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó una serie de temas clave para la política nacional. Entre los más relevantes, mencionó la discusión sobre las leyes secundarias energéticas, la reforma al ISSSTE y el proceso de elección judicial. La mandataria reiteró su compromiso con la transparencia y la legalidad, asegurando que estos cambios buscan fortalecer los derechos de los ciudadanos y mejorar la administración pública.

Uno de los temas destacados fue la detección de irregularidades en la compra de medicamentos. Sheinbaum subrayó que el caso se detectó a tiempo y aseguró que habrá sanciones administrativas y penales para los responsables. Enfatizó que su gobierno no permitirá impunidad en estos actos de corrupción que afectan a la salud pública.

Sobre el proceso de elección judicial, la presidenta anunció que el Instituto Nacional Electoral (INE) comenzará una campaña para promover el voto. Además, confirmó que la Secretaría de Seguridad brindará protección a los candidatos, descartando la existencia de focos rojos que puedan poner en riesgo el proceso electoral.

En materia de seguridad, Sheinbaum se refirió al reciente ataque armado en Salamanca, Guanajuato, que dejó un saldo de ocho muertos, incluyendo tres menores de edad. Informó que Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, proporcionará más detalles sobre el caso y las acciones emprendidas para garantizar justicia.

Respecto a la economía y las inversiones, la mandataria desestimó los pronósticos de recesión emitidos por agencias calificadoras, señalando que su administración trabaja activamente para fortalecer la economía desde la base. También anunció un programa de subsidios para la instalación de paneles solares en hogares de bajo y medio consumo en zonas con altas tarifas eléctricas, como Mexicali.

Sobre la relación con Estados Unidos, Sheinbaum destacó la colaboración en el combate al tráfico de armas y drogas. Aseguró que existe una coordinación efectiva entre ambos países y que México ha planteado la necesidad de frenar la llegada de armas provenientes del norte, en respuesta a su apoyo en la lucha contra el fentanilo.

En relación con la educación, mencionó la incorporación de Ricardo Villanueva, exrector de la Universidad de Guadalajara, como subsecretario de Educación Superior. También resaltó la historia de Estefanía Castellanos López, una joven de 19 años que fue aceptada en la Universidad Nacional Rosario Castellanos tras enfrentar varios rechazos académicos.

Finalmente, en cuanto a la reforma del ISSSTE, Sheinbaum reiteró su compromiso de garantizar justicia para los trabajadores y mejorar las condiciones del sistema de pensiones. Aseguró que cualquier modificación a la legislación será en beneficio de los ciudadanos y bajo un esquema de transparencia.

Con esta conferencia, la presidenta reafirma su postura en temas clave para el país, enviando un mensaje de firmeza en la lucha contra la corrupción, la seguridad y la estabilidad económica.

614  Chihuahua sin Filtros

X