Legisladora de Morena: ‘Es casi natural’ que haya fosas clandestinas en Tamaulipas

La diputada Eva Araceli Reyes González de Morena desató polémica al afirmar que la existencia de fosas clandestinas en Tamaulipas es ‘casi natural’ debido a su ubicación en una ruta del crimen organizado. Sus declaraciones generaron indignación en redes sociales y entre colectivos de víctimas.

Las declaraciones de la diputada local de Morena en Tamaulipas, Eva Araceli Reyes González, han causado una fuerte controversia, luego de que afirmara que la presencia de fosas clandestinas en la entidad es algo “casi natural” debido a su ubicación en una ruta del crimen organizado. Sus palabras, captadas en video y difundidas en redes sociales, han generado indignación entre colectivos de búsqueda, activistas y ciudadanos que consideran inaceptable la normalización de la violencia en el país.

En la grabación, Reyes González responde a una pregunta sobre los recientes hallazgos de fosas clandestinas en Tamaulipas, donde se han localizado al menos 508 predios utilizados por grupos criminales para la desaparición de personas. En su respuesta, la legisladora argumenta que el estado, al ser una frontera, se convierte en un punto obligado para el tráfico de drogas, armas y personas, lo que ha derivado en la consolidación de prácticas violentas por parte del crimen organizado.

Asimismo, la diputada subrayó que este fenómeno no es exclusivo de Tamaulipas, sino que también se ha documentado en entidades como Michoacán, Veracruz, Sinaloa, Estado de México, Jalisco y Sonora. Según su perspectiva, la desaparición forzada y el uso de fosas clandestinas son estrategias de los grupos delictivos para ocultar evidencias y enviar mensajes a sus rivales.

Las palabras de la legisladora fueron compartidas en redes sociales por la periodista Erika Velasco y se viralizaron rápidamente, provocando un aluvión de críticas. México enfrenta una crisis de desapariciones con más de 100 mil personas no localizadas según datos oficiales, por lo que la declaración de la diputada fue percibida como una minimización del problema.

La controversia se da en un contexto de hallazgos alarmantes, como el reciente descubrimiento de un presunto campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Además, en Reynosa, Tamaulipas, se encontraron restos óseos en varios puntos del municipio, lo que intensificó la presión sobre las autoridades.

A pesar del descubrimiento de estos restos humanos, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas descartó la existencia de un centro de exterminio en Reynosa. La institución informó que un inmueble señalado como crematorio clandestino resultó ser una construcción de una funeraria y que, aunque sí se hallaron restos óseos en tres zonas distintas del municipio, estos están en proceso de análisis para su identificación.

Entre los hallazgos recientes en Reynosa, se localizaron más de 90 fragmentos óseos en tres predios distintos, con participación de colectivos de búsqueda y autoridades. La Fiscalía aseguró que se llevarán a cabo peritajes forenses para determinar su origen e identificación.

Las declaraciones de Reyes González continúan generando reacciones en diversos sectores, quienes exigen una postura más firme de las autoridades ante la crisis de violencia y desapariciones forzadas que enfrenta el país.

614  Chihuahua sin Filtros

X