’Adolescencia’ en Netflix: el caso de un asesinato escolar que conmueve a México

‘Adolescencia’, la serie más vista en México, narra el caso ficticio de un joven acusado de asesinar a su compañera, inspirado en noticias de crímenes juveniles, pero no está basado en hechos reales.

adolescencia

La miniserie británica Adolescencia ha generado una gran conmoción en México, convirtiéndose rápidamente en la producción más vista en el país desde su estreno el pasado 13 de marzo en Netflix. Con tan solo cuatro episodios, la trama se centra en Jamie Miller, un joven de 13 años que se enfrenta a la acusación de asesinar a una compañera de escuela. A través de este caso, la serie no solo explora el crimen, sino también las complejas relaciones familiares y sociales que lo rodean, tocando temas de gran relevancia en la actualidad, como la violencia juvenil y los efectos de la presión social.

Aunque muchos se han preguntado si Adolescencia está basada en hechos reales, los creadores han aclarado que, aunque no está inspirada en un caso específico, se fundamenta en una serie de noticias que alertaron sobre el aumento de crímenes juveniles, particularmente aquellos en los que se usan armas blancas. Stephen Graham y Jack Thorne, cocreadores de la serie, aseguraron que la historia se construye alrededor de estos incidentes recurrentes, pero también quieren mostrar la historia de una familia común que se ve destrozada por un evento impensable.

Graham, quien también interpreta al padre del protagonista, explicó que la idea era crear un drama donde el espectador pudiera verse reflejado en la familia protagonista, que se enfrenta a una pesadilla en la que un miembro de la familia se convierte en el centro de una tragedia. La serie aborda de manera sensible la dinámica entre los padres, el hijo y la comunidad, explorando los dilemas de la paternidad y las dificultades inherentes a ser adolescente en un mundo cada vez más complicado.

A pesar de la ficción, la serie toca una fibra sensible en el público, ya que pone sobre la mesa cuestiones reales como la violencia juvenil y la desconexión emocional entre padres e hijos. La dirección de Philip Barantini, quien decidió filmar todos los episodios en un único plano secuencia, aumenta la tensión narrativa, logrando que los espectadores se sientan completamente inmersos en la angustia de los personajes. Este recurso técnico ha sido elogiado por su capacidad para amplificar la experiencia emocional y sumergir al espectador en el caos vivido por la familia de Jamie.

A través de esta serie, Adolescencia ha generado una conversación sobre la violencia juvenil, el manejo de las emociones y las dificultades que enfrentan las familias en situaciones extremas. La serie demuestra que, aunque no está basada en un hecho específico, tiene una fuerte base en los problemas sociales contemporáneos que siguen afectando a la juventud de todo el mundo.

614  Chihuahua sin Filtros

X