Las supernovas pueden haber causado dos grandes extinciones masivas en la Tierra, según un estudio

Un estudio reciente sugiere que las supernovas cercanas podrían haber sido responsables de dos de las extinciones más grandes de la Tierra. Explosiones estelares pudieron haber afectado la capa de ozono y causado catástrofes.

Según un estudio reciente, las supernovas cercanas podrían haber desempeñado un papel clave en dos de las mayores extinciones masivas de la Tierra, eventos que han permanecido parcialmente inexplicados hasta ahora. Las supernovas, explosiones termonucleares de estrellas gigantes, liberan enormes cantidades de energía y material cósmico, lo que las convierte en fenómenos extremadamente destructivos. Sin embargo, el estudio plantea una nueva hipótesis: si estas explosiones ocurrieran lo suficientemente cerca de la Tierra, podrían haber afectado la capa de ozono que protege al planeta de la radiación dañina.

Los investigadores del estudio, utilizando datos del telescopio espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea, calcularon la tasa de supernovas ocurridas en un radio de 65 años luz alrededor del Sol en los últimos mil millones de años. Los resultados sugieren que al menos una o dos supernovas han ocurrido cada 500 millones de años, lo que coincide con los periodos en que se registraron grandes extinciones en la historia de la Tierra.

En particular, los investigadores han vinculado este fenómeno con las extinciones masivas al final del Devónico Tardío, hace 372 millones de años, y al final del Ordovícico Tardío, hace 445 millones de años. La hipótesis plantea que una supernova cercana pudo haber destruido la capa de ozono, permitiendo que radiación dañina llegara a la Tierra, lo que podría haber desencadenado una cadena de eventos catastróficos.

Aunque la teoría es interesante, los investigadores subrayan que aún no hay evidencia concreta que vincule directamente las supernovas con estas extinciones. Según los expertos, el análisis de los elementos exóticos que podrían haberse originado en las explosiones podría ofrecer más pruebas, pero aún falta encontrar la correlación directa con los registros geológicos de estas extinciones.

La teoría de la supernova no es nueva, pero los investigadores creen que el reciente descubrimiento de una tasa de supernovas más baja de lo esperado refuerza la posibilidad de que estos eventos cósmicos hayan tenido un impacto significativo en la Tierra. A pesar de la falta de evidencia tangible, este estudio abre nuevas líneas de investigación sobre cómo las estrellas y sus explosiones pueden influir en la vida en nuestro planeta, tanto de manera destructiva como creadora.

El autor principal del estudio, Alexis Quintana, comentó que las supernovas no solo destruyen, sino que también aportan elementos pesados al medio interestelar, fundamentales para la creación de nuevas estrellas y planetas. Sin embargo, si la Tierra se encuentra demasiado cerca de estos eventos cósmicos, los efectos pueden ser devastadores.

Los científicos continúan explorando la relación entre las supernovas y las extinciones masivas, y aunque el vínculo directo aún es incierto, las nuevas investigaciones abren un horizonte fascinante sobre el papel de las explosiones estelares en la historia de la vida terrestre.

614  Chihuahua sin Filtros

X