CFE informó que el apagón en la Península de Yucatán fue causado por la mala calidad del gas natural en una central de cogeneración; el suministro ya fue restablecido.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer la causa del apagón masivo que afectó a miles de usuarios en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán durante la tarde del lunes 24 de marzo. A través de un comunicado, la empresa detalló que una falla en la central de cogeneración de Nuevo Pemex, originada por la mala calidad del gas natural utilizado, fue el motivo principal de la interrupción en el suministro eléctrico.
Debido a esta situación, la CFE explicó que fue necesario recurrir al uso de combustibles alternos para continuar con la generación de electricidad. No obstante, el cambio provocó un suministro irregular, razón por la cual se optó por implementar cortes programados en la región, también conocidos como cortes rotativos, con el objetivo de disminuir al máximo las afectaciones a los usuarios.
“El uso de gas de baja calidad obligó a varias centrales a operar con otros combustibles. Para mitigar el impacto en el servicio, se tomaron medidas coordinadas entre la Subdirección de Generación, CFEnergía y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE)”, indicó el comunicado oficial.
Respecto a la situación actual, la CFE informó que el servicio ya ha sido completamente restablecido. A las 02:10 horas del martes 25 de marzo, se normalizó el suministro eléctrico en las zonas afectadas, por lo que actualmente los estados de la Península de Yucatán y Tabasco operan sin irregularidades eléctricas.
Este evento generó preocupación en la población y reactivó el debate sobre la vulnerabilidad del sistema eléctrico ante la dependencia de insumos energéticos de calidad variable. A pesar de ello, la respuesta institucional logró controlar el problema en pocas horas, evitando daños mayores.