Descubren en Egipto la tumba de un faraón desconocido de hace 3600 años

Arqueólogos egipcios y estadounidenses descubrieron en Abidos, Egipto, la tumba de un faraón desconocido de hace 3600 años. El hallazgo podría revelar más sobre la enigmática dinastía de Abidos

Egipto

Un equipo de arqueólogos egipcios y estadounidenses ha hecho un descubrimiento excepcional en la histórica ciudad de Abidos, en Egipto. Se trata de la tumba de un faraón cuya identidad aún no ha sido determinada, pero cuya estructura monumental y características indican que perteneció a un gobernante de la enigmática dinastía de Abidos. La tumba, de aproximadamente 3600 años de antigüedad, fue hallada a casi siete metros de profundidad, en una zona desértica donde los fuertes vientos han sepultado numerosas estructuras bajo capas de arena.

La cámara funeraria es impresionante en tamaño y diseño, con una entrada decorada, varias habitaciones y altas bóvedas de ladrillo de barro de casi cinco metros de altura. Este hallazgo ha despertado gran interés entre los arqueólogos, ya que podría proporcionar información clave sobre un periodo poco documentado del antiguo Egipto. La tumba presenta similitudes con la de un rey llamado Senebkay, descubierta en 2014 en la misma necrópolis, lo que sugiere que el faraón aún anónimo pudo haber sido un predecesor de dicha dinastía.

Sin embargo, los saqueadores de tumbas han dejado pocas pistas sobre la identidad del monarca enterrado allí. La cámara funeraria fue vaciada hace siglos y las inscripciones jeroglíficas que podrían haber revelado su nombre fueron dañadas hasta el punto de volverse ilegibles. No se encontraron restos óseos en la tumba, pero sí fragmentos de cerámica y vestigios de inscripciones que indican que, durante el periodo romano tardío, el lugar fue saqueado para extraer materiales valiosos como piedra caliza, granito y cuarcita.

A pesar de estos daños, el descubrimiento sigue siendo de gran relevancia. La presencia de inscripciones pintadas en la entrada de la cámara, representando a las diosas Isis y Neftis, es un rasgo inusual en tumbas reales conservadas hasta la fecha. Según Josef Wegner, curador del Museo Penn de Filadelfia y líder de la parte estadounidense de la excavación, estas decoraciones proporcionan nuevos datos sobre las creencias funerarias de esta época.

El hallazgo también sugiere que la dinastía de Abidos, aunque no figura en las listas oficiales de faraones del antiguo Egipto, pudo haber sido más importante de lo que se pensaba. Anteriormente se creía que estos reyes gobernaban solo un pequeño territorio alrededor de Abidos, pero su uso del título de «rey» indica que aspiraban a mayor poder. Además, el descubrimiento de esta nueva tumba refuerza la hipótesis de que esta dinastía no fue un fenómeno efímero, sino parte de un periodo de intensa fragmentación política en Egipto, donde diversos gobernantes luchaban por el control de distintas regiones.

El equipo de investigadores continuará explorando la necrópolis de Abidos con la esperanza de descubrir más tumbas que puedan arrojar luz sobre esta dinastía poco documentada. Entre los posibles candidatos para la identidad del faraón hallado figuran Senaaib y Pentjeni, dos reyes que se sabe que dedicaron monumentos en Abidos. A pesar de la frustración por las inscripciones dañadas y la falta de restos óseos, los arqueólogos mantienen la esperanza de encontrar una tumba intacta que permita reconstruir con mayor precisión esta parte desconocida de la historia egipcia.

614  Chihuahua sin Filtros

X