A partir del martes 1 de abril cambiarán los costos de la revalidación vehicular, con menores descuentos antes de que finalice el periodo preferencial en mayo.

El proceso de revalidación vehicular en el estado experimentará cambios en sus tarifas a partir del martes 1 de abril, cuando entren en vigor nuevas cuotas con descuentos reducidos. Esto se debe a que el lunes 31 de marzo es el último día para acceder al segundo mayor descuento disponible en el trámite, por lo que a partir del mes siguiente, los conductores deberán pagar montos ligeramente más elevados.
Durante abril, los precios de la revalidación vehicular se establecerán de acuerdo con el año del modelo del vehículo. Los automóviles más recientes, fabricados entre 2016 y 2026, deberán pagar 2,376 pesos, mientras que para los modelos de 2011 a 2015 el costo será de 2,172 pesos. Aquellos fabricados entre 2006 y 2010 tendrán una tarifa de 2,020 pesos, los de 2001 a 2005 pagarán 1,867 pesos, y los de 1996 a 2000 deberán cubrir un monto de 1,765 pesos. Finalmente, los vehículos de 1995 y años anteriores tendrán un costo de 1,510 pesos.
Es importante destacar que abril será el último mes con descuentos aplicables a la revalidación vehicular. A partir de mayo, el costo será unificado para todos los modelos, fijándose en 2,649 pesos sin distinción de año de fabricación. Además, quienes no realicen el trámite dentro del periodo establecido deberán enfrentar recargos adicionales.
Ante esta situación, se recomienda a los propietarios de vehículos realizar el pago dentro de los plazos establecidos para aprovechar los descuentos y evitar el incremento en costos que entrará en vigor en mayo.