El expresidente de EE. UU. afirmó en una entrevista que existen “métodos” para eludir el límite constitucional de dos mandatos, lo que ha generado inquietud entre expertos y analistas políticos.

El expresidente Donald Trump avivó la controversia al declarar en una entrevista con NBC News que “no bromea” sobre la posibilidad de buscar un tercer mandato, sugiriendo que existen formas de sortear el límite constitucional que impide a un mandatario estadounidense ser elegido más de dos veces. Sus declaraciones, emitidas durante su participación en Meet the Press, marcan un cambio en su postura, ya que anteriormente había tratado el tema en un tono más humorístico.
Trump afirmó que “mucha gente” quiere que continúe en el poder y, aunque aseguró estar enfocado en el presente, no descartó la posibilidad de seguir en la Casa Blanca más allá de un segundo mandato. Sin embargo, la 22.ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos prohíbe que una persona sea elegida presidente más de dos veces.
El planteamiento de un tercer mandato ha sido impulsado por algunos de sus aliados en el Congreso. Poco después de que Trump asumiera su segundo mandato, el representante Andy Ogles, de Tennessee, propuso una enmienda constitucional para permitirle postularse nuevamente. No obstante, modificar la Constitución requeriría una votación de dos tercios en el Congreso y la ratificación de tres cuartas partes de los estados, lo que hace improbable su éxito.
En la entrevista, la presentadora Kristen Welker mencionó una estrategia que algunos han sugerido: que el vicepresidente JD Vance encabece la candidatura en 2028, solo para que Trump asuma la presidencia después. Trump respondió que esa era “una” posibilidad, pero también insinuó que existen “otras” formas de lograrlo, aunque no detalló cuáles.
El profesor de derecho electoral Derek T. Muller, de la Universidad de Notre Dame, advirtió que el escenario de un tercer mandato de Trump enfrentaría obstáculos legales adicionales. La 12.ª Enmienda establece que “ninguna persona constitucionalmente inelegible para el cargo de presidente será elegible para el de vicepresidente”, lo que invalidaría la idea de que Trump pudiera volver al poder mediante la fórmula vicepresidencial.
Más allá del debate sobre un tercer mandato, Trump también endureció su retórica contra el presidente ruso Vladimir Putin, amenazando con imponer aranceles secundarios al petróleo ruso si el Kremlin no facilita un alto al fuego en Ucrania. Estas sanciones, que afectarían a países que compran petróleo ruso, se sumarían a otras medidas económicas contra Moscú. Trump también mencionó la posibilidad de aplicar restricciones comerciales a Irán si no colabora en frenar su programa nuclear, e incluso sugirió que, en caso de no llegar a un acuerdo, Estados Unidos podría recurrir a ataques militares contra la república islámica.
Sus recientes declaraciones reflejan una combinación de estrategias económicas y amenazas militares en su enfoque de política exterior, al tiempo que mantiene en el aire la posibilidad de buscar un tercer mandato, lo que ha generado alarma entre expertos en derecho constitucional y analistas políticos.