Trump confirma que los aranceles recíprocos entrarán en vigor este miércoles

El presidente Donald Trump confirmó que los aranceles recíprocos entrarán en vigor el miércoles, una medida que ha generado incertidumbre en los mercados y preocupación entre los socios comerciales de Estados Unidos.

aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido avanzar con la imposición de aranceles recíprocos, los cuales se aplicarán a partir del miércoles tras una ceremonia en la Rosaleda de la Casa Blanca. Aunque los detalles aún no se han revelado por completo, la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, confirmó la medida y destacó que se trata de una estrategia para poner fin a lo que el gobierno considera décadas de prácticas comerciales injustas.

Leavitt insistió en que la administración tiene plena confianza en el éxito de esta política, señalando que los asesores han estado evaluando diversas estrategias arancelarias en las últimas semanas. Entre las opciones analizadas, se encuentra la posibilidad de establecer un arancel fijo del 20 % sobre todas las importaciones, con la expectativa de recaudar más de 6 billones de dólares en ingresos para el gobierno. También se ha discutido la opción de establecer diferentes tasas arancelarias según las barreras comerciales que cada país imponga a los productos estadounidenses.

Trump, en declaraciones a los periodistas, enfatizó la importancia del concepto de reciprocidad en esta política. Según el mandatario, la medida busca equilibrar el comercio global al responder de la misma manera a las restricciones impuestas por otros países a los productos estadounidenses. Al mismo tiempo, la administración ha señalado que algunos países podrían evitar estos aranceles si llegan a acuerdos comerciales favorables con Estados Unidos.

El impacto de esta decisión ya se ha hecho sentir en los mercados financieros, que han experimentado volatilidad en las últimas jornadas. El índice S&P 500 abrió con una caída del 0,4 % debido a la incertidumbre sobre los efectos económicos de los aranceles. La industria manufacturera también ha mostrado signos de contracción, con descensos en el empleo y nuevos pedidos, según datos del Instituto de Gestión de Suministros.

Mientras tanto, la administración Trump continúa evaluando el panorama comercial. Se espera que el presidente reciba informes de sus asesores sobre una serie de temas clave, incluyendo déficits comerciales persistentes, prácticas comerciales desleales y el estado actual de los acuerdos comerciales. También se analizará el cumplimiento de China con los compromisos adquiridos en el acuerdo comercial firmado en 2020 durante el primer mandato de Trump.

Algunos de los aliados comerciales de Estados Unidos ya han comenzado a considerar represalias. La Unión Europea ha anunciado que responderá con contramedidas a los aranceles sobre el acero y el aluminio. Además, los funcionarios europeos están analizando la posibilidad de imponer aranceles más elevados sobre bienes como whisky, motocicletas y ropa de mujer, así como restricciones en el sector de servicios, lo que podría afectar a empresas tecnológicas estadounidenses como Google y Meta.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que Europa cuenta con diversas herramientas para responder y que la prioridad sigue siendo la negociación, aunque la Unión Europea está preparada para tomar medidas firmes en caso de que sea necesario. La tensión comercial entre Estados Unidos y sus socios sigue en aumento, dejando abierta la posibilidad de una escalada en la guerra arancelaria en los próximos días.

614  Chihuahua sin Filtros

X