Comparecencia convocada para tratar denuncias de hostigamiento fue ignorada por UACh y UACJ; Morena y el PT lamentan la falta de sensibilidad y perspectiva de género de ambas instituciones.

Una fuerte crítica se desató en el Congreso del Estado de Chihuahua tras la inasistencia de representantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) a una comparecencia legislativa programada para abordar denuncias de hostigamiento y acoso en sus instalaciones. La sesión había sido convocada por la Comisión de Igualdad, y su propósito era conocer las acciones que ambas casas de estudio están implementando frente a las quejas recibidas, muchas de las cuales fueron visibilizadas durante el pasado 8 de marzo.
El diputado Cuauhtémoc Estrada, coordinador de la bancada de Morena, expresó que, aunque la participación no era obligatoria, sí representaba un ejercicio mínimo de empatía y sensibilidad ante un tema que ha trascendido del ámbito universitario al público. Estrada subrayó que la ausencia de estas instituciones demuestra una preocupante falta de perspectiva de género.
La diputada Irlanda Márquez, del Partido del Trabajo, informó antes del inicio de la sesión que tanto la titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UACh como la encargada de la Unidad de Género de la UACJ cancelaron su asistencia. Márquez calificó esta decisión como una falta de respeto hacia la Comisión y una señal de desinterés hacia las denuncias y quienes las han presentado.
El propósito de la comparecencia era cuestionar directamente a las universidades sobre las estrategias que están aplicando para prevenir, atender y sancionar el acoso sexual, hostigamiento y otras formas de violencia dentro de sus instalaciones. La UACh anunció que enviaría un informe oficial, pero este gesto fue considerado insuficiente por los legisladores, ya que sustituir la rendición de cuentas presencial con un documento minimiza el impacto de las denuncias.
El diputado Estrada señaló que las universidades deberían haber aprovechado este espacio para rendir cuentas ante la sociedad y mostrar su compromiso con la seguridad de su comunidad estudiantil y laboral. “Faltó sensibilidad, faltó perspectiva de género”, insistió.
A pesar de la cancelación, la comparecencia se realizó a la hora pactada por respeto a las representantes de la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) que sí acudieron al recinto legislativo. Estuvieron presentes Adriana Corral, titular de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos y Convivencia, y Gloria Muñoz, jefa del Departamento de Enlace Educativo.
La polémica por la inasistencia de las universidades continúa generando reacciones, y se espera que las autoridades educativas tomen medidas para reforzar la transparencia y la atención efectiva a las denuncias de violencia de género en los espacios académicos.