La UNED de Barbastro celebra la Semana de la Astronomía 2025​

La UNED de Barbastro organiza la Semana de la Astronomía 2025, ofreciendo conferencias y actividades para acercar la ciencia del cosmos al público general. ​

UNED

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Barbastro, en colaboración con la Asociación Astronómica del Somontano, ha inaugurado la Semana de la Astronomía 2025, una iniciativa que se extenderá hasta el 25 de abril. El objetivo principal es acercar la astronomía al público general mediante una serie de conferencias, proyecciones y experiencias educativas.

El evento comenzó con la observación de un eclipse parcial de sol, permitiendo a los asistentes disfrutar de este fenómeno astronómico. Posteriormente, el astrofísico Javier Armentia ofreció la conferencia «Descifrando el cosmos», en la que abordó cómo la astronomía moderna, apoyada en inteligencia artificial y colaboración internacional, continúa explorando las grandes preguntas del universo.​

El 9 de abril, Josep Masalles, presidente de la Agrupación Astronómica de Barcelona, compartirá su experiencia tras observar 43 eclipses solares, y presentará los eclipses que se verán en la península ibérica en 2026, 2027 y 2028. Finalmente, el 25 de abril, Fernando De Retes presentará el espectáculo audiovisual «Lo que (no) se ve», que une arte y ciencia para explorar los objetos celestes visibles e invisibles con humor e imágenes astronómicas avanzadas.​

Esta iniciativa busca fomentar el interés por la astronomía y la ciencia en general, ofreciendo actividades accesibles para todos los públicos y promoviendo la divulgación científica en la comunidad.

614  Chihuahua sin Filtros

X