Las ventas de Tesla cayeron un 13% en el primer trimestre de 2025, su mayor descenso en tres años. Las críticas a Elon Musk por su involucramiento político y su gestión empresarial se intensifican.

Las ventas de Tesla, uno de los fabricantes de vehículos eléctricos más importantes del mundo, han caído a su nivel más bajo en tres años, lo que ha generado una creciente preocupación sobre el futuro de la compañía. En el primer trimestre de 2025, Tesla entregó aproximadamente 337,000 vehículos, lo que representa una caída del 13% respecto al mismo período del año anterior. Este descenso es el más grande en la historia de la empresa, y muchos analistas están buscando las causas detrás de esta disminución.
El impacto de la creciente competencia, particularmente de la empresa china BYD, ha sido señalado como uno de los factores clave que afectan las ventas de Tesla. Sin embargo, algunos expertos han sugerido que el involucramiento político de Elon Musk también ha jugado un papel importante en esta crisis. La relación controvertida de Musk con el expresidente Donald Trump y sus acciones dentro de la administración republicana han generado protestas y boicots en contra de los productos de Tesla en diversas partes del mundo.
Uno de los principales inversores de Tesla, Ross Gerber, quien anteriormente había sido un fuerte defensor de Musk, expresó en redes sociales su frustración con la situación. «La marca está rota y puede que no tenga solución», comentó Gerber, sugiriendo que la dirección de Musk está dañando irreparablemente la reputación de la empresa. En los últimos meses, la participación política de Musk en proyectos como la iniciativa del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) liderada por Trump ha generado aún más controversias.
A pesar de la caída en las ventas, Musk y Tesla han minimizado el impacto de los resultados, señalando que los números publicados representan solo una parte de su desempeño. La compañía ha indicado que los resultados financieros completos serán publicados a finales de abril y que factores como el precio promedio de los vehículos y las fluctuaciones cambiarias jugarán un papel en los resultados finales.
Sin embargo, la crítica de Randi Weingarten, presidenta de la Federación Estadounidense de Maestros, ha puesto de manifiesto que los fondos de pensiones públicos también se están viendo afectados por la caída de las acciones de Tesla, que han perdido más de una cuarta parte de su valor este año. Weingarten ha instado a los fondos de pensiones a reconsiderar su participación en la compañía debido a la incertidumbre sobre la gestión de Musk.
La situación está empeorando para Tesla, ya que el contralor de la ciudad de Nueva York también ha anunciado su intención de demandar a la empresa, argumentando que los sistemas de pensiones de la ciudad han perdido más de $300 millones debido a la caída en el valor de las acciones de Tesla. Musk sigue siendo un hombre muy influyente y rico, pero su gestión en Tesla y su dedicación a actividades políticas fuera de la empresa podrían estar costándole caro a la compañía.