Pleito EU-China genera fuertes caídas en bolsas de América Latina, afectando severamente los índices en México, Argentina, Brasil, Perú y Colombia, por temor a una crisis global.

La creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China ha comenzado a dejar una huella importante en los mercados financieros de América Latina, donde las principales bolsas cerraron la jornada con pérdidas significativas, en lo que se considera una respuesta directa a la incertidumbre global provocada por el pleito EU-China.
En Argentina, el índice Merval sufrió una estrepitosa caída del -7.38%, una de las más pronunciadas en lo que va del año. Perú tampoco quedó exento, ya que su indicador S&P/BVL experimentó el mayor retroceso diario desde mediados de 2022, reflejo del nerviosismo que se apoderó de los inversionistas.
En México, la situación también fue crítica: el índice S&P/BMV IPC cayó -4.87%, marcando su peor desempeño desde junio de 2024. Esta abrupta baja refleja el temor de los mercados ante una posible desaceleración económica global si el conflicto entre las dos principales potencias mundiales se agrava.
Brasil, una de las economías más grandes del continente, también reportó pérdidas, con una disminución del -2.96% en el índice Ibovespa. Por su parte, en Colombia, el Msci Colcap registró su retroceso más fuerte desde febrero del año pasado, lo que completa un panorama generalizado de números rojos en toda la región.
Este comportamiento bajista de los mercados es atribuido al creciente conflicto comercial entre Estados Unidos y China, que ha generado preocupación por interrupciones en cadenas de suministro, volatilidad en los precios de materias primas y una posible desaceleración del comercio internacional. La incertidumbre ha llevado a los inversionistas a adoptar una postura más cautelosa, abandonando activos considerados de mayor riesgo en América Latina.
Con un escenario internacional altamente volátil y sin señales claras de distensión entre Washington y Pekín, se prevé que los mercados continúen mostrando sensibilidad ante cualquier novedad relacionada con el pleito EU-China, lo que podría seguir afectando la estabilidad bursátil en la región.