Colossal Biosciences anuncia el nacimiento de tres híbridos del extinto lobo terrible, marcando un antes y un después en la historia de la clonación genética.

En un avance que parecía exclusivo de novelas futuristas o sagas épicas como Game of Thrones, la empresa Colossal Biosciences ha conseguido revivir parcialmente al legendario lobo terrible (Aenocyon dirus), una especie que desapareció hace más de 10,000 años. Mediante una combinación de biotecnología, edición genética y clonación, nacieron tres cachorros bautizados como Rómulo, Remo y Khaleesi, esta última claramente inspirada en la famosa serie de fantasía.
El proceso no fue una simple clonación. El equipo reconstruyó segmentos clave del ADN del lobo terrible usando fósiles bien conservados y luego editó genéticamente células madre de lobo gris, su pariente vivo más cercano. Estas células fueron implantadas en perras domésticas, quienes llevaron a término la gestación.
Los animales nacidos no son copias exactas, sino híbridos avanzados con una genética muy cercana a la del lobo extinto, lo que abre la puerta a futuras generaciones cada vez más precisas. El experimento ha sido presentado como el primer caso exitoso de “desextinción funcional”.
La comunidad científica ha mostrado tanto entusiasmo como preocupación. Si bien el proyecto recuerda a los huargos que acompañaban a los Stark en Game of Thrones, la realidad plantea preguntas éticas sobre el bienestar de los animales creados, el impacto en los ecosistemas actuales y el rol que estos seres tendrían en un mundo que ya no es el suyo.
Aun con estas dudas, este proyecto marca un hito en la biología evolutiva y la genética aplicada, y convierte en realidad un sueño que hasta ahora vivía solo en pantallas y libros de fantasía.