Muro de contención en Periférico: segunda etapa sigue sin ubicación definida

La Dirección de Obras Públicas aún analiza ubicación y presupuesto para la segunda etapa del muro de contención en el Periférico de la Juventud, tras seis meses sin avances.

Muro

Luego de seis meses desde que concluyó la primera etapa del muro de contención en el Periférico de la Juventud, la Dirección de Obras Públicas del municipio sigue sin definir el tramo exacto ni el presupuesto requerido para llevar a cabo la segunda fase del proyecto. Así lo informó el titular de la dependencia, Carlos Rivas, quien precisó que actualmente se trabaja en coordinación con el Consejo Consultivo de Vialidad para determinar el área de intervención, tomando como referencia los tramos con mayor incidencia de accidentes.

La primera etapa fue finalizada en septiembre de 2024, con una inversión de 9 millones de pesos, mediante los cuales se construyeron 932 metros lineales de barrera entre Hacienda Los Morales y avenida Mirador. El objetivo principal de esta infraestructura es prevenir choques frontales y carambolas entre carriles opuestos, un riesgo latente debido al alto flujo vehicular y las condiciones del perímetro.

A pesar de los avances logrados con esta obra, los accidentes no han cesado en los tramos que aún carecen del muro de contención. Uno de los casos más graves se registró el 1 de abril, cuando un conductor perdió el control por exceso de velocidad y cruzó el camellón central, impactando de frente a otro vehículo, justo en un sector donde todavía no se ha instalado protección.

Otro trágico incidente ocurrió el 26 de marzo, cuando un joven descendió de su vehículo por una falla mecánica y fue embestido por otro automóvil, quedando atrapado entre dos unidades. Asimismo, el 2 de marzo, otro joven falleció tras perder el control de su automóvil, volcar y chocar contra un poste metálico en el camellón central.

Estos sucesos recientes han reforzado la necesidad de continuar con la instalación del muro de contención en los tramos que siguen vulnerables. Sin embargo, hasta ahora no se han definido ni el presupuesto ni el calendario de ejecución de la segunda etapa. Las autoridades esperan que en los próximos meses se concluyan los análisis técnicos para poder avanzar con esta obra que, según afirman, es vital para mejorar la seguridad vial en la ciudad.

614  Chihuahua sin Filtros

X