Nunca tuviste alergias y ahora sí: así pueden aparecer en la adultez

Las alergias estacionales pueden desarrollarse en la adultez, incluso después de décadas sin síntomas. Factores como el cambio climático, infecciones previas y la exposición prolongada a alérgenos pueden influir en su aparición.

alergias

Muchas personas asumen que las alergias estacionales son una condición que se manifiesta en la infancia y persiste a lo largo de la vida. Sin embargo, es cada vez más común que los adultos comiencen a desarrollar síntomas alérgicos, incluso si nunca antes habían tenido problemas con el polen o el moho. Según expertos, estas alergias pueden aparecer en cualquier momento entre los 20 y los 40 años, aunque las causas exactas de este fenómeno aún no están completamente comprendidas.

Los síntomas más comunes de las alergias estacionales incluyen estornudos, congestión nasal, picor en los ojos y secreción nasal, pero también pueden presentarse de manera más sutil, con fatiga, dolor de cabeza o presión en los senos paranasales. Debido a la similitud con los resfriados, algunas personas no se percatan de que lo que padecen en realidad es una reacción alérgica. Además, algunas personas que desarrollan alergias al polen pueden notar una reacción inusual al consumir ciertas frutas y verduras crudas, un fenómeno conocido como síndrome de alergia oral, causado por la confusión del sistema inmunológico entre las proteínas vegetales y las del polen.

Las alergias estacionales son una respuesta exagerada del sistema inmunológico a partículas en el ambiente, como el polen o las esporas de moho. Cuando una persona alérgica inhala estas sustancias, su sistema inmune las identifica erróneamente como amenazas y libera histamina, lo que provoca los síntomas típicos. Aunque los científicos aún investigan por qué alguien que nunca ha sufrido alergias puede desarrollarlas en la adultez, se han identificado varios factores que podrían influir.

Uno de ellos es el cambio climático, que está extendiendo la duración de la temporada de alergias y aumentando la cantidad de polen en el aire. Esto incrementa la exposición a los alérgenos, lo que podría desencadenar respuestas alérgicas en personas que antes no las tenían. Otra posible causa es el impacto de infecciones respiratorias previas, como resfriados, que pueden debilitar las membranas mucosas y facilitar la entrada de alérgenos al organismo. Además, el lugar de residencia juega un papel importante: algunas personas que se mudan a nuevas ciudades pueden experimentar un alivio de sus alergias, mientras que otras pueden verse expuestas a nuevos pólenes que antes no afectaban su sistema inmunológico.

Asimismo, el tiempo de exposición prolongada a los alérgenos puede contribuir al desarrollo de alergias en la adultez. Vivir durante muchos años en un área con altos niveles de polen puede hacer que el cuerpo genere una respuesta alérgica con el tiempo. También existen estudios preliminares que sugieren que las fluctuaciones hormonales pueden influir en la aparición o desaparición de las alergias, algo que se ha observado en mujeres embarazadas y menopáusicas.

Para saber si los síntomas realmente corresponden a una alergia estacional, es recomendable observar si estos se presentan con frecuencia en días con altos niveles de polen y si los medicamentos antialérgicos proporcionan alivio. En algunos casos, las molestias pueden deberse a la irritación causada por el aire contaminado o el polen, sin que haya una respuesta inmunitaria real, lo que explicaría por qué los antihistamínicos no funcionan en todas las personas con síntomas similares.

Afortunadamente, existen múltiples opciones para tratar las alergias estacionales. Desde antihistamínicos de venta libre hasta aerosoles nasales con esteroides, los medicamentos pueden ayudar a aliviar los síntomas. Para quienes buscan una solución a largo plazo, la inmunoterapia, como las inyecciones antialérgicas, puede reducir la sensibilidad del cuerpo a los alérgenos. Además de los tratamientos médicos, hay medidas sencillas que pueden ayudar a minimizar las molestias, como lavarse las manos y la cara al llegar a casa, ducharse antes de dormir para eliminar el polen acumulado en el cabello y la piel, y mantener las ventanas cerradas para evitar la entrada de alérgenos.

Aunque las alergias estacionales pueden aparecer de manera inesperada en la adultez, comprender sus causas y tomar medidas preventivas puede ayudar a reducir su impacto y mejorar la calidad de vida.

614  Chihuahua sin Filtros

X