«Análisis revela que AMLO no logró disminuir la violencia con la Guardia Nacional»

México Evalúa advierte que la Guardia Nacional no ha reducido la violencia durante el sexenio de AMLO, con un récord de 196,911 homicidios dolosos. La organización recomienda equilibrar el poder militar en el gabinete de seguridad y mejorar la rendición de cuentas. Aunque hubo una leve reducción en la violencia homicida, otras formas de criminalidad han aumentado, y las promesas de la Guardia Nacional no se han cumplido.

La organización México Evalúa ha señalado que la presencia de la Guardia Nacional durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no ha logrado disminuir la violencia en el país. Al finalizar su gestión, se registraron 196,911 homicidios dolosos, la cifra más alta en la historia reciente de México.

El análisis sugiere que, a pesar de una reducción del 17.3% en la violencia homicida, persisten serias dudas sobre la veracidad de los datos oficiales, y otras formas de violencia han aumentado. México Evalúa recomienda equilibrar el poder militar en el gabinete de seguridad e implementar mecanismos civiles de observación y rendición de cuentas para las acciones militares.

Se destaca que, entre 2019 y 2023, las fuerzas militares gastaron 1.024 billones de pesos, representando el 72.2% del gasto total en seguridad pública, mientras que las instituciones civiles solo recibieron el 27.8%. Además, el programa Fortasegm, que apoyaba a los estados en la lucha contra la delincuencia, fue eliminado, dejando a muchos municipios sin recursos.

La fuerza de la Guardia Nacional no cumplió con las expectativas, ya que se conformó con 126,203 elementos en lugar de los prometidos 150,000. Además, un 94% de sus integrantes son militares y solo el 69% obtuvo el Certificado Único Policial. Aunque la Guardia Nacional realizó numerosas operaciones en estados con altos índices de violencia, su despliegue fue irregular, lo que plantea interrogantes sobre los criterios que guían su actuación.

México Evalúa concluye que la estrategia de seguridad de Claudia Sheinbaum presenta fortalezas, pero también riesgos por las inercias del pasado que deberán ser abordadas para evitar que el próximo sexenio sea recordado como el más violento de la historia.

614  Chihuahua sin Filtros

X