Antoni Gaudí, el arquitecto declarado “venerable” por el papa Francisco

El papa Francisco reconoció las virtudes heroicas de Antoni Gaudí, ‘arquitecto de Dios’, y lo declaró venerable, primer paso hacia una posible santidad.

arquitecto

Antoni Gaudí, el célebre arquitecto catalán conocido mundialmente por su obra en la basílica de la Sagrada Familia, ha sido oficialmente declarado “venerable” por el papa Francisco. Este título, otorgado tras el reconocimiento de sus “virtudes heroicas”, representa el primer paso en el proceso hacia la canonización en la Iglesia católica. Para avanzar a la beatificación, se requerirá la confirmación de un milagro atribuido a su intercesión, y otro más para que finalmente pueda ser proclamado santo, en un proceso que puede extenderse durante décadas o incluso siglos.

La Sagrada Familia, aún en construcción tras más de 140 años, destacó la noticia en su sitio web, recordando que tras la muerte de Gaudí en 1926, fue llamado “el arquitecto de Dios” por su profunda espiritualidad reflejada en su obra. Gaudí nació en 1852 y se trasladó a Barcelona para estudiar arquitectura, título que obtuvo en 1878. Su carrera despegó gracias a su vínculo con el influyente industrial Eusebio Güell, lo que dio origen a algunas de sus obras más emblemáticas.

En 1883, a los 31 años, Gaudí asumió el liderazgo del proyecto de la Sagrada Familia, dedicando más de 40 años a la construcción del templo, y consagrando sus últimos 12 años exclusivamente a esa labor. Falleció en 1926 tras ser atropellado por un tranvía, sin ser reconocido de inmediato, y murió en un hospital para indigentes.

El papa Benedicto XVI consagró la basílica en 2010 y elogió a Gaudí como un cristiano fervoroso y creativo que vivió con humildad y fe. Recientemente, el Dicasterio para las Causas de los Santos describió a Gaudí como un fiel laico que consideraba su trabajo como una misión para acercar a las personas a Dios mediante el arte y la belleza.

El cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, celebró la noticia, destacando que se trata de un reconocimiento no solo a su obra arquitectónica, sino también a su santidad. Desde 1992, una asociación se ha dedicado a promover su beatificación mediante la organización de eventos y recopilación de testimonios sobre favores atribuidos a su intercesión. En 2023, la causa fue presentada formalmente al Vaticano con el apoyo de la arquidiócesis de Barcelona.

Aunque pocos artistas han sido canonizados, Gaudí podría unirse a figuras como Fra Angelico, el pintor renacentista beatificado en 1982. Mientras tanto, la Sagrada Familia continúa su evolución. En 2023 se completaron dos torres, y se espera que la torre central —la más alta— esté lista en 2026, coincidiendo con el centenario de la muerte del arquitecto.

Para muchos, Gaudí fue un visionario que concibió la basílica como un himno de alabanza a Dios, al igual que los artesanos que construyeron las catedrales medievales. Su vida y obra, profundamente marcadas por la fe, ahora transitan también por el camino hacia la santidad.

614  Chihuahua sin Filtros

X