Un apagón masivo dejó a más de 1.2 millones de puertorriqueños sin electricidad en la madrugada del 31 de diciembre de 2024, en medio de una crisis energética crónica.

La madrugada del 31 de diciembre de 2024, Puerto Rico se vio afectado por un apagón masivo que dejó a más de 1.2 millones de sus 1.47 millones de clientes sin electricidad. Este incidente ocurre en un contexto de apagones crónicos que han azotado la isla desde el huracán María en 2017, lo que ha dejado la red eléctrica en un estado crítico.
Durante los últimos once años, el tiempo que los clientes permanecen sin servicio ha aumentado en un 150%, según datos oficiales. Sin embargo, estos datos son cuestionados por LUMA Energy, el actual operador del sistema eléctrico, que argumenta no conocer la metodología utilizada anteriormente por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para calcular las métricas de confiabilidad.
A medida que la isla se preparaba para recibir el año nuevo, el apagón generalizado generó incertidumbre sobre su causa y la duración de la interrupción. LUMA Energy comunicó a través de X que estaba en contacto con los equipos y empresas encargadas de la generación de electricidad para resolver la situación y prometió ofrecer actualizaciones en cuanto fuera posible. Sin embargo, no fue posible obtener comentarios inmediatos de Genera PR, la empresa responsable de la generación de energía en la isla.