Aranceles de Trump a autos fabricados en México podrían desatar conflicto comercial

Aranceles de Trump del 25% a autos con autopartes extranjeras violan el T-MEC, según el exsecretario de Economía Ildefonso Guajardo, quien advierte sobre posibles afectaciones a la industria automotriz.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva para imponer un arancel del 25% a los vehículos que contengan autopartes no fabricadas en territorio estadounidense. Esta medida afectará a los automóviles exportados desde México y Canadá, incluyendo los producidos por grandes ensambladoras como General Motors y Ford, cuyas plantas en México se verán directamente impactadas cuando la normativa entre en vigor el próximo 2 de abril.

La Casa Blanca detalló que las autopartes que cumplan con las reglas del T-MEC no estarán sujetas a estos aranceles hasta que el Departamento de Comercio, en conjunto con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), determine un mecanismo para aplicar impuestos a los componentes de origen extranjero.

Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía de México y principal negociador del T-MEC durante la administración de Enrique Peña Nieto, calificó la medida como una violación directa al tratado comercial firmado entre México, Estados Unidos y Canadá. Según Guajardo, Trump está modificando unilateralmente la normativa de integración regional del acuerdo para exigir un origen exclusivamente estadounidense en las autopartes, algo que no existe en ningún otro tratado de libre comercio en el mundo.

El exfuncionario explicó que, con esta política, si un vehículo ensamblado en México contiene una transmisión fabricada con un 80% de autopartes mexicanas, Trump pretende aplicar un arancel del 25% a ese componente. En su opinión, esto representa una transgresión flagrante de lo establecido en el T-MEC, ya que el tratado define criterios de contenido regional sin exigir que todas las piezas sean exclusivamente de un solo país.

La industria automotriz estadounidense podría verse afectada por esta medida, ya que muchos de los vehículos más vendidos en EE.UU. son fabricados en México. Modelos como las camionetas Chevrolet Silverado y GMC Sierra, de General Motors, así como la Toyota Tacoma y los SUV Jeep Compass, producidos en plantas mexicanas, podrían encarecerse significativamente debido a estos aranceles.

El anuncio de Trump ha generado incertidumbre en la industria automotriz y podría desatar una nueva disputa comercial entre México y Estados Unidos, poniendo en riesgo los beneficios del T-MEC. Expertos advierten que este tipo de restricciones podrían derivar en represalias comerciales por parte de México y Canadá, lo que afectaría a diversas industrias en la región.

614  Chihuahua sin Filtros

X