El astronauta Don Pettit regresa a los 70 años con imágenes únicas del espacio

Don Pettit, el astronauta más veterano de la NASA, volvió tras 220 días en el espacio, dejando una colección de imágenes impresionantes del cosmos y la Tierra.

Pettit

Don Pettit, reconocido por ser el astronauta en activo más longevo de la NASA, cumplió 70 años el pasado 20 de abril justo al regresar de su cuarto viaje al espacio, una misión que duró 220 días en la Estación Espacial Internacional (EEI). Durante esta estancia, además de realizar experimentos científicos, mantenerse en forma y comunicarse con estudiantes, Pettit se dedicó a una de sus pasiones más personales: la fotografía espacial.

Consciente de que muy pocos humanos tienen la posibilidad de ver la Tierra desde el espacio, Pettit se propuso compartir esa experiencia a través de imágenes. Según relató en una reciente conferencia de prensa, siempre tenía una cámara a la mano porque cada mirada por la ventana del módulo cúpula —dotado con siete amplias ventanas— podía ser una oportunidad irrepetible: meteoritos, volcanes en erupción o auroras boreales podían aparecer en cualquier momento.

Instalaba hasta cinco cámaras simultáneamente y aprovechaba el constante movimiento de la estación —que viaja a ocho kilómetros por segundo— para capturar el dinamismo del espacio. Algunas de sus fotos muestran estrellas convertidas en arcos y luces terrestres que se transforman en trazos brillantes, lo que él describe como una fusión de ciencia y arte. En otras ocasiones, usó un “rastreador sideral orbital”, un dispositivo casero que estabilizaba la imagen para capturar con nitidez galaxias como las Nubes de Magallanes o la propia Vía Láctea.

Las imágenes más sorprendentes incluyen una vista cristalina de la Vía Láctea sobre el Pacífico justo antes del amanecer, auroras que palpitan como luces místicas y hasta rayas verdes que, aunque similares a las auroras, en realidad provienen de barcos pesqueros frente a Tailandia usando luces para atraer calamares. También captó tormentas eléctricas sobre el Amazonas, incendios forestales, metrópolis iluminadas y la trayectoria de lanzamientos y acoplamientos de naves espaciales como la SpaceX Starship y la Dragon.

Además de su labor fotográfica, Pettit aprovechó la microgravedad para realizar pequeños experimentos caseros. Desde gotas de agua electrificadas que danzaban alrededor de una aguja, hasta esferas de agua coloreadas que parecían planetas, cada experimento mostraba la singularidad de la física en el espacio. Incluso congeló obleas de agua a -60 °C solo para observar los patrones cristalinos revelados con filtros polarizadores.

Aunque Pettit ya es un veterano del espacio, no ostenta el récord de mayor edad en la órbita. Ese título aún pertenece a John Glenn, quien voló en el transbordador Discovery a los 77 años, y a Larry Connor, un turista espacial que pasó dos semanas en la EEI con 72 años. Pero Pettit, activo y entusiasta, no se despide aún: en sus propias palabras, todavía le quedan “unos cuantos años buenos” y se visualiza realizando “uno o dos vuelos más” antes de retirarse.

614  Chihuahua sin Filtros

X