Bad Bunny será el eje de una nueva clase en Yale, enfocada en su música, identidad y el impacto cultural del Caribe hispanohablante.

El reguetonero puertorriqueño Bad Bunny sigue rompiendo barreras, esta vez en el ámbito académico. La Universidad de Yale ha anunciado que impartirá un curso titulado “Bad Bunny: estética y política musical”, que explorará a fondo la obra y la influencia del artista dentro de un marco crítico que abarca la diáspora puertorriqueña, el colonialismo, la música caribeña y la política contemporánea. El curso fue diseñado por Albert Laguna, profesor asociado de estudios americanos y especialista en etnicidad, raza y migración.
Laguna se inspiró en el más reciente álbum del artista, Nadie sabe lo que va a pasar mañana, al que Bad Bunny ha definido como su trabajo “más puertorriqueño de todos los tiempos”. El profesor relató que mientras caminaba por Nueva Orleans, percibió una conexión entre el ambiente caribeño de la ciudad y las temáticas abordadas en el disco, lo que lo motivó a proponer la clase. El curso analizará también géneros musicales tradicionales con los que el cantante ha experimentado, como la salsa, la bomba y la plena.
Este tipo de asignaturas no es nuevo en el ámbito universitario, especialmente en instituciones de élite como Yale, donde anteriormente se han impartido clases sobre artistas como Beyoncé, Taylor Swift y Lady Gaga. Sin embargo, la aparición de una materia dedicada a Bad Bunny se da en un contexto particularmente sensible, ya que universidades estadounidenses enfrentan presiones políticas para eliminar o replantear programas enfocados en diversidad, equidad e inclusión, especialmente por parte de sectores conservadores.
Expertos como Lauren Lassabe Shepherd, autora de Resistance from the Right, señalan que este tipo de clases a menudo son objeto de burla desde la derecha intelectual, que las percibe como triviales o ideologizadas. Aun así, académicos como Laguna defienden su valor pedagógico, al considerarlas una vía para explorar la cultura contemporánea desde una perspectiva crítica y multidisciplinaria. Según él, el estudio de figuras como Bad Bunny no solo es válido, sino necesario, ya que permite entender fenómenos culturales globales actuales con raíces históricas profundas.
El curso ha despertado gran interés: con solo 18 plazas disponibles, más de 100 estudiantes ya han mostrado su deseo de inscribirse, y antiguos alumnos —algunos puertorriqueños— han manifestado su entusiasmo y apoyo al ver que se reconoce la relevancia cultural de un artista latino en un entorno académico tan prestigioso.
Yale no es la primera institución en ofrecer una materia centrada en Bad Bunny. Wellesley College y la Universidad Loyola Marymount ya han impartido cursos similares, y han creado en conjunto un recurso en línea titulado The Bad Bunny Syllabus, que recopila materiales de estudio relacionados con el artista.
Aunque el propio Bad Bunny aún no ha comentado sobre el nuevo curso en Yale, en 2023, durante una entrevista en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon, expresó su sorpresa y entusiasmo al enterarse de que ya se enseñaban clases sobre él en otros centros educativos. “Me parece raro, pero me encantaría tomar una de esas clases”, dijo entonces entre risas. Y añadió con confianza: “Creo que sacaría una nota sobresaliente”.