Beatriz Gutiérrez Müller habría solicitado la nacionalidad española, lo que implicaría jurar lealtad al Rey, pese a sus críticas anteriores a la monarquía.

Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, habría solicitado la nacionalidad española, de acuerdo con información publicada por el periodista Salvador García Soto. Según lo revelado, la también historiadora acudió el pasado 30 de abril a la Embajada de España en México, ubicada en Polanco, para realizar el trámite correspondiente. Uno de los requisitos fundamentales para obtener dicha ciudadanía es jurar lealtad al Rey de España y prometer obediencia a la Constitución y las leyes del país.
La posible naturalización de Gutiérrez Müller ha causado revuelo debido a sus posturas públicas anteriores, tanto personales como en conjunto con el expresidente López Obrador, respecto a la monarquía española. En 2019, ambos protagonizaron una controversia al exigir al Rey Felipe VI una disculpa por los agravios cometidos durante la Conquista, y se señaló que la propia Beatriz habría sido la redactora de dicha carta. Además, en su labor como historiadora, Gutiérrez Müller ha sido crítica del periodo colonial y de figuras como Hernán Cortés, lo que ha alimentado el debate en torno a la coherencia de su solicitud.
Legalmente, Beatriz es elegible para obtener la nacionalidad española a través de la Ley de Memoria Democrática, también conocida como “Ley de Nietos”, que permite otorgar la ciudadanía a descendientes de españoles que abandonaron el país por razones políticas o durante el régimen franquista. En su caso, es nieta y bisnieta de ciudadanos originarios de León y Barcelona, respectivamente, lo cual la hace apta para el proceso.
Uno de los elementos más comentados del trámite es el juramento de fidelidad al Rey, requisito indispensable para todos los mayores de 14 años que deseen acceder a la ciudadanía por opción, según lo establecido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Sin embargo, la ley no contempla que posturas ideológicas, críticas históricas o diferencias políticas puedan impedir la adquisición de la nacionalidad.
Gutiérrez Müller no tendría que renunciar a su ciudadanía mexicana, ya que al ser México un país iberoamericano, la doble nacionalidad está permitida en estos casos. Así, podría convertirse en ciudadana española sin perder sus derechos como mexicana.
El caso ha abierto un debate público sobre la congruencia política, la interpretación de la historia y las implicaciones simbólicas de jurar fidelidad a una figura que ha sido cuestionada por quien ahora aspira a ser ciudadana del mismo país. La naturalización de Beatriz Gutiérrez Müller, en caso de concretarse, representaría no solo un trámite administrativo, sino también un acto con importantes resonancias políticas y culturales.