Café: el secreto para vivir más tiempo, según estudios recientes

Dos investigaciones internacionales han encontrado una posible relación entre el consumo de café y una menor mortalidad. Aunque los estudios sugieren que tres tazas diarias podrían mejorar la esperanza de vida, no prueben una relación causal directa.

Recientes investigaciones publicadas en los Anales de Medicina Interna sugieren que beber café regularmente podría estar asociado con una mayor esperanza de vida. Dos estudios realizados en Europa y Estados Unidos han analizado a cientos de millas de personas y encontraron una compensación entre el consumo de café y un menor riesgo de muerte por diversas causas. Aunque los investigadores subrayan que estos estudios son de naturaleza observacional, lo que significa que no se puede afirmar una relación de causa y efecto, los hallazgos son intrigantes.

El primer estudio, liderado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) y el Imperial College de Londres, incluyó a más de 500.000 personas de 10 países europeos. Este estudio reveló que aquellos que consumían alrededor de tres tazas de café al día tenían una esperanza de vida superior en comparación con los no consumidores. Marc Gunter, autor principal del estudio, destacó que un mayor consumo de café estaba asociado con un menor riesgo de muerte debido a enfermedades circulatorias y digestivas.

El segundo estudio, realizado en los Estados Unidos, involucró a más de 180.000 personas de diversos orígenes étnicos, incluyendo afroamericanos, latinos, japoneses-estadounidenses y blancos. Los resultados mostraron que quienes bebían una taza de café al día tenían un 12% menos de probabilidades de morir en comparación con los no consumidores, y este porcentaje aumentaba al 18% para quienes consumían dos o tres tazas al día. Además, el estudio reveló que los beneficios del café no dependían de si la bebida contenía cafeína o no.

Ambos estudios sugieren que el café podría estar vinculado a un menor riesgo de muerte por diversas enfermedades, tales como problemas cardíacos, cáncer, derrames cerebrales, diabetes y enfermedades respiratorias y renales. Sin embargo, los expertos advirtieron que no se puede afirmar con certeza que el café sea la causa directa de estos beneficios para la salud. Veronica Setiawan, autora principal del estudio estadounidense, señaló que, aunque los resultados son prometedores, no hay suficiente evidencia para asegurar que el café prolongue la vida. No obstante, quienes ya consumen café pueden continuar haciéndolo con moderación, y aquellos que no lo beben podrían considerar incluirlo en su dieta, siempre que sea una decisión personal.

A pesar de que no se prueban los mecanismos biológicos exactos detrás de esta relación, investigaciones previas han sugerido que el café podría contener antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que podrían tener efectos positivos en la salud. El café sigue siendo una de las bebidas más populares del mundo, y estos nuevos estudios podrían brindar tranquilidad a millones de personas que disfrutan de esta bebida, siempre recordando que su consumo debe ser moderado y parte de un estilo de vida equilibrado.

614  Chihuahua sin Filtros

X