El rancho Izaguirre, intervenido en septiembre de 2024, fue denunciado nuevamente en marzo por Guerreros Buscadores de Jalisco tras hallar sellos rotos, aunque el fiscal asegura no hubo actividad delictiva posterior.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco ha localizado hasta el momento seis lotes con presuntos restos humanos en el rancho Izaguirre, ubicado en la comunidad La Estanzuela, municipio de Teuchitlán, a 57.9 kilómetros de Guadalajara. Este predio, presuntamente utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se ha convertido en el centro de una extensa investigación forense.
Hallazgo del rancho Izaguirre
El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco descubrió el sitio desde diciembre de 2024 tras recibir información de un sobreviviente anónimo. debido a la nula intervención de las autoridades se realizo una nueva búsqueda el pasado 5 de marzo. A su llegada, los activistas documentaron el hallazgo con fotografías, decenas de maletas, pares de calzado, prendas de vestir y al menos tres libros de distintos géneros, entre ellos «El Arte de la Guerra» de Sun Tzu, «Psicología Aplicada» de Anne Anastasi y «La última noche antes del fin del mundo» de J. Ángel Olivares Merino. Además, se encontró una Biblia con fotografías de un menor de edad en su interior.
Análisis forense y presencia de crematorios clandestinos
El fiscal Salvador González de los Santos confirmó que el rancho se encuentra bajo un meticuloso análisis forense para determinar la antigüedad de los restos humanos y su posible identificación. Hasta el momento, se han identificado cuatro espacios con presuntos restos óseos. Peritos han recolectado más de 90 pantalones y bermudas, alrededor de 200 playeras, blusas y camisas, 150 mochilas, maletas y bolsos, así como un centenar de pares de zapatos y tenis.




El rancho Izaguirre ya había sido intervenido por las autoridades en septiembre de 2024, cuando se detuvo a 10 personas y se rescató a dos más. Sin embargo, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunciaron que, al regresar al predio el 6 de marzo, encontraron los sellos y candados de aseguramiento rotos, lo que levantó sospechas sobre una posible reactivación del sitio como campo de exterminio. No obstante, el fiscal González aseguró que no hubo actividad delictiva posterior a su aseguramiento en septiembre.
Implicaciones del hallazgo y reacciones oficiales
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha solicitado a la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero, que atraiga el caso. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó las imágenes del sitio como «dolorosas» y enfatizó la importancia de realizar una investigación exhaustiva para esclarecer lo sucedido.
Por su parte, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, expresó su disposición para colaborar con la FGR en las investigaciones. Aseguró que, aunque el caso se descubrió en la administración anterior, su gobierno brindará todo el apoyo necesario para esclarecer los hechos y localizar a las posibles víctimas. También se comprometió a indagar a los funcionarios que pudieron haber omitido su responsabilidad en la primera intervención del rancho.

Impacto en la comunidad y posible extinción del dominio del rancho
El presidente municipal de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, informó que tras los recientes hallazgos, los habitantes han comenzado a recibir llamadas de extorsión de presuntos integrantes del crimen organizado. A pesar de ello, aseguró que el turismo en la zona no se ha visto afectado, destacando que el municipio alberga el sitio arqueológico de Guachimontones, Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO.
Ante la gravedad del caso, las autoridades buscan la extinción de dominio del rancho Izaguirre para evitar que continúe siendo utilizado con fines ilícitos. De manera extraoficial, se ha reportado que el predio era empleado como campo de adiestramiento y crematorio clandestino por el CJNG desde hace al menos 10 años.
Aumento del reclutamiento de mujeres por el crimen organizado
El caso del rancho Izaguirre también ha puesto en evidencia el preocupante aumento del reclutamiento forzado de mujeres por parte del crimen organizado. Un informe de International Crisis Group, publicado en noviembre de 2023, señala que los cárteles han intensificado la incorporación de mujeres a sus filas, no solo como víctimas de trata, sino también obligándolas a realizar trabajos forzosos.
En octubre de 2023, en Fresnillo, Zacatecas, elementos del Ejército y la Guardia Nacional rescataron a 15 personas secuestradas por el CJNG, entre ellas una joven de 21 años que relató haber sido obligada a realizar labores domésticas para el grupo criminal. Estos casos reflejan el poder que mantiene el crimen organizado en varias regiones del país y la vulnerabilidad de mujeres y jóvenes ante el reclutamiento forzado.
Desapariciones en la región Valles de Jalisco
El hallazgo del rancho Izaguirre ocurre en un contexto alarmante de desapariciones en la región Valles de Jalisco. Según el Registro Estatal de Personas Desaparecidas, entre diciembre de 2018 y febrero de 2025 se han reportado 15,426 personas desaparecidas en todo el estado. En la región Valles, donde se encuentra Teuchitlán, han desaparecido 744 personas en los últimos siete años. De ellas, al menos 50 fueron halladas sin vida.
Estos números refuerzan la necesidad de investigaciones más profundas y coordinadas entre los distintos niveles de gobierno para desmantelar las estructuras criminales responsables de estos crímenes y brindar justicia a las familias afectadas.
El descubrimiento del rancho Izaguirre ha destapado una serie de irregularidades en las investigaciones previas y pone en evidencia la magnitud de la violencia ejercida por el crimen organizado en Jalisco. Con la intervención de la FGR y la presión social de colectivos de búsqueda, se espera que este caso no quede impune y que las autoridades tomen medidas concretas para garantizar la justicia y la seguridad en la región.