El gran apagón en España y Portugal afectó trenes, tráfico y servicios básicos; Red Eléctrica trabaja para restablecer el suministro eléctrico.

Un masivo apagón dejó sin electricidad a amplias zonas de España y Portugal este lunes, causando caos en centros de transporte, carreteras y servicios esenciales. El corte, que también afectó brevemente a algunas partes de Francia, provocó la paralización del tráfico ferroviario en España, mientras en Portugal las autoridades desaconsejaron cualquier desplazamiento innecesario ante la falla de los semáforos.
Red Eléctrica informó que el suministro comenzó a restablecerse en algunas regiones españolas como Cataluña, Aragón, País Vasco y Andalucía. A su vez, REN, operador portugués, confirmó que reactivaron las centrales de Castelo de Bode y Tapada de Outeiro, iniciando una recuperación gradual del servicio en el país vecino.
Las causas del apagón siguen siendo investigadas, aunque el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, descartó indicios de un ciberataque. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, instó a evitar especulaciones, asegurando que la prioridad es restablecer completamente la normalidad.
El apagón impactó gravemente al transporte. En España, los trenes de media y larga distancia no retomarán operaciones este lunes y las autoridades rescataron a pasajeros de más de un centenar de trenes varados. Aena reportó que los aeropuertos funcionan, aunque con retrasos y sistemas de contingencia, mientras que en Madrid los bomberos realizaron más de 170 rescates de personas atrapadas en ascensores.
Supermercados de ciudades como Madrid vieron un aluvión de clientes que buscaban productos esenciales, en medio de la incertidumbre sobre la duración del corte. El tráfico en capitales como Lisboa se tornó caótico debido a la falta de semáforos.
Aunque algunas versiones señalaban un incendio en Francia como origen del corte, operadores franceses desmintieron la información. Por su parte, el primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, señaló que «todo indica» que el fallo se originó en España, aunque ninguna hipótesis ha sido descartada oficialmente.
Red Eléctrica advirtió que el restablecimiento total del suministro podría tardar entre seis y diez horas, dependiendo de las condiciones técnicas. Mientras tanto, hospitales, puertos y aeropuertos continúan operando con sistemas de respaldo y bajo estricta supervisión de las autoridades de emergencia.
El apagón, aunque masivo, no ha generado incidentes de seguridad grave, según confirmaron tanto el Gobierno español como las autoridades nucleares, quienes reportaron que las centrales activaron automáticamente sus generadores de emergencia, manteniéndose en condiciones seguras.
La situación se mantiene en desarrollo mientras millones de ciudadanos intentan adaptarse a esta inesperada crisis energética que marcó un lunes histórico en la península ibérica.