Capturan en CDMX a “Lastra”, operador del CJNG encargado de reclutamiento

Autoridades federales detuvieron en Ciudad de México a “Lastra”, operador del CJNG encargado del reclutamiento en campos de adiestramiento. La captura ocurrió tras meses de investigación y seguimiento.

El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, confirmó la detención de José Gregorio “N”, alias “Lastra”, identificado como un importante operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y responsable del reclutamiento de personas en campos de adiestramiento. La captura se realizó en la Ciudad de México tras un operativo coordinado por fuerzas federales y militares.

De acuerdo con el Gabinete de Seguridad, la aprehensión de este individuo de 51 años de edad es el resultado de una investigación que se llevó a cabo durante meses, con labores de inteligencia y trabajo de campo. En el operativo también fue detenida una mujer de 43 años.

Las pesquisas incluyeron seguimientos tanto fijos como móviles en Jalisco, hasta que se obtuvo información sobre su traslado a la Ciudad de México. Fue en la alcaldía Cuajimalpa donde finalmente se logró su captura mediante un dispositivo de seguridad en el que participaron la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con apoyo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si “Lastra” está vinculado con el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, donde colectivos de búsqueda y víctimas han denunciado la existencia de campos de adiestramiento del CJNG. La Fiscalía General de la República (FGR) ha abierto una investigación al respecto y ha señalado omisiones en el trabajo de la Fiscalía de Jalisco.

Uno de los puntos de mayor incertidumbre es la posible existencia de crematorios clandestinos en la zona, una denuncia hecha por organizaciones de buscadores. La FGR ha solicitado el apoyo de la UNAM para llevar a cabo estudios que permitan determinar la presencia de hornos que alcancen temperaturas similares a las de los crematorios.

Asimismo, sigue sin esclarecerse el destino de las personas a quienes pertenecían las prendas de vestir y pertenencias encontradas en el sitio. Las autoridades continúan investigando para determinar si estos elementos están relacionados con víctimas de desaparición forzada o con el reclutamiento ilegal de personas por parte del CJNG.

El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, confirmó la detención de José Gregorio “N”, alias “Lastra”, identificado como un importante operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y responsable del reclutamiento de personas en campos de adiestramiento. La captura se realizó en la Ciudad de México tras un operativo coordinado por fuerzas federales y militares.

De acuerdo con el Gabinete de Seguridad, la aprehensión de este individuo de 51 años de edad es el resultado de una investigación que se llevó a cabo durante meses, con labores de inteligencia y trabajo de campo. En el operativo también fue detenida una mujer de 43 años.

Las pesquisas incluyeron seguimientos tanto fijos como móviles en Jalisco, hasta que se obtuvo información sobre su traslado a la Ciudad de México. Fue en la alcaldía Cuajimalpa donde finalmente se logró su captura mediante un dispositivo de seguridad en el que participaron la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con apoyo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si “Lastra” está vinculado con el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, donde colectivos de búsqueda y víctimas han denunciado la existencia de campos de adiestramiento del CJNG. La Fiscalía General de la República (FGR) ha abierto una investigación al respecto y ha señalado omisiones en el trabajo de la Fiscalía de Jalisco.

Uno de los puntos de mayor incertidumbre es la posible existencia de crematorios clandestinos en la zona, una denuncia hecha por organizaciones de buscadores. La FGR ha solicitado el apoyo de la UNAM para llevar a cabo estudios que permitan determinar la presencia de hornos que alcancen temperaturas similares a las de los crematorios.

Asimismo, sigue sin esclarecerse el destino de las personas a quienes pertenecían las prendas de vestir y pertenencias encontradas en el sitio. Las autoridades continúan investigando para determinar si estos elementos están relacionados con víctimas de desaparición forzada o con el reclutamiento ilegal de personas por parte del CJNG.

614  Chihuahua sin Filtros

X