Casa Blanca confirma aranceles a México y Canadá a partir del 1 de febrero

La Casa Blanca ha anunciado que los aranceles a productos de México y Canadá se implementarán el 1 de febrero, a pesar de la cooperación de México en seguridad fronteriza. Esto podría tener graves repercusiones económicas para ambos países.

La Casa Blanca ha confirmado que el anuncio oficial sobre los aranceles a productos de México y Canadá sigue programado para el 1 de febrero. A pesar de la histórica cooperación de México en materia de seguridad fronteriza, la administración de Donald Trump mantiene una postura firme ante lo que considera una colaboración insuficiente para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo.

Durante una rueda de prensa, Leavitt, funcionaria del gobierno, declaró: “Hemos visto un nivel histórico de cooperación por parte de México, pero los aranceles todavía están en el calendario”. Asimismo, enfatizó que el presidente espera que todas las naciones cooperen con la repatriación de sus ciudadanos.

Contexto de los aranceles y su impacto en México

México, cuya economía depende en un 80% de las exportaciones a Estados Unidos, se enfrenta a riesgos significativos. Un arancel del 25% podría provocar una desindustrialización, afectando severamente a la industria automotriz y otros sectores clave, como la tecnología médica. Según Marcus Noland del Instituto Peterson, esto podría reducir el crecimiento económico mexicano en 2 puntos porcentuales.

La agricultura también se vería afectada, ya que México es un importante proveedor de vegetales y frutas para EE.UU. Productos emblemáticos, como los aguacates, serían especialmente vulnerables, justo antes del Super Bowl, donde se importan grandes volúmenes. En 2024, México exportó 130,000 toneladas de aguacate, producido en huertas certificadas de Michoacán.

Consecuencias económicas en Canadá y Estados Unidos

Se anticipa que Canadá responda con aranceles de represalia a productos estadounidenses emblemáticos, como jugos y mantequilla de maní. En EE.UU., sectores como el agrícola y el automotriz podrían enfrentar interrupciones en las cadenas de suministro, aumentando los costos para consumidores y empresas.

Efectos en el consumidor y el comercio internacional

Para los consumidores estadounidenses, los aranceles podrían resultar en precios más altos en bienes cotidianos, como aguacates y automóviles. Esto, sumado a la inflación, podría ralentizar la economía. Economistas del Instituto Peterson estiman que un arancel del 25% sobre las exportaciones de México y Canadá podría reducir el PIB estadounidense en 200 mil millones de dólares.

A medida que las tensiones comerciales escalan, los aranceles generan un panorama incierto tanto para las economías de América del Norte como para los consumidores. La cooperación y renegociación entre las naciones será crucial para mitigar los impactos negativos y mantener el equilibrio comercial.

614  Chihuahua sin Filtros

X