El gobierno de Sheinbaum rechaza comparar el caso Teuchitlán con Ayotzinapa, destacando que el primero no es un crimen de Estado. La FGR ahora investiga el rancho Izaguirre, en Jalisco.

El coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza, aseguró que la investigación sobre el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, no puede equipararse con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ya que este último fue un crimen de Estado con participación y omisión de autoridades de todos los niveles.
Durante la sección «Detector de Mentiras» en La Mañanera del Pueblo, Elorza afirmó que medios de comunicación, analistas y políticos de oposición han impulsado una narrativa en torno a Teuchitlán con fines políticos, sin tomar en cuenta los elementos jurídicos del caso. Destacó que en Ayotzinapa hubo manipulación de evidencias y encubrimiento por parte del gobierno, lo que lo diferencia del caso en Jalisco.
Pese a ello, periodistas como Lourdes Mendoza han señalado similitudes entre ambos hechos, como la impunidad del crimen organizado, la falta de respuestas del Estado y el dolor de las familias de los desaparecidos.
El 25 de marzo, la Fiscalía General de la República (FGR) tomó posesión del rancho Izaguirre, asumiendo la investigación como un asunto de carácter federal.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que este caso represente su «talón de Aquiles», asegurando que las críticas responden a una estrategia opositora que intenta desprestigiar a su gobierno.