Cerdos, clave para resolver la crisis de órganos humanos

Los órganos de cerdos modificados genéticamente podrían resolver la escasez de donadores humanos, gracias a su compatibilidad fisiológica con el cuerpo humano.

Cerdos

Ante la creciente demanda de órganos para trasplantes y la insuficiencia de donadores humanos, la ciencia ha vuelto su mirada hacia los cerdos como una alternativa prometedora. Según el análisis del Dr. Sanjay Gupta, de CNN, los avances en biotecnología y genética han permitido que los cerdos se conviertan en candidatos viables para los xenotrasplantes, es decir, el trasplante de órganos de una especie a otra.

La razón por la que los cerdos son considerados especialmente adecuados radica en sus similitudes anatómicas y fisiológicas con los humanos. Órganos como el corazón, los riñones y el hígado de estos animales tienen tamaños y estructuras comparables a los del cuerpo humano, lo que facilita su adaptación con menos complicaciones quirúrgicas o funcionales. Además, su rápido crecimiento, capacidad reproductiva y disponibilidad los convierten en una fuente accesible y ética en comparación con otros animales.

No obstante, el uso de órganos porcinos requiere modificaciones genéticas específicas. Uno de los principales desafíos ha sido evitar el rechazo inmunológico, ya que el cuerpo humano tiende a identificar los tejidos de cerdo como extraños. Para ello, los científicos han desarrollado técnicas avanzadas de edición genética como CRISPR, que permiten eliminar ciertos genes que desencadenan respuestas inmunitarias, así como insertar genes humanos que promueven la aceptación del órgano.

Recientemente se han registrado avances significativos, como el trasplante exitoso de un riñón de cerdo a un paciente con muerte cerebral, y un corazón porcino que funcionó durante varias semanas en un ser humano. Aunque estos procedimientos aún se consideran experimentales, abren la puerta a una posible solución para miles de personas que mueren cada año esperando un órgano compatible.

El Dr. Gupta subraya que aún quedan muchos pasos por cumplir antes de que estos trasplantes sean una práctica común, incluyendo regulaciones estrictas, estudios clínicos extensivos y consideraciones éticas. Sin embargo, la comunidad científica muestra un optimismo creciente sobre el papel que los cerdos podrían desempeñar en el futuro de la medicina trasplantológica.

614  Chihuahua sin Filtros

X