«Colombia Suspende Diálogos de Paz con el ELN por Crímenes de Guerra»

El presidente Gustavo Petro anunció la suspensión de las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), acusándolo de crímenes de guerra y falta de voluntad para la paz.

Colombia ha suspendido las conversaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) por segunda vez en menos de un año, tras acusar al grupo rebelde de ser responsable de la reciente violencia en la región del noreste del país. El presidente Gustavo Petro expresó en su cuenta de X que “el proceso de diálogo con este grupo está suspendido, el ELN no tiene voluntad de paz”.

Contexto de la Suspensión

Las tensiones han aumentado en la región de Catatumbo, donde el ELN ha estado enfrentándose a exrebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Este conflicto se ha intensificado en áreas que fueron abandonadas por las FARC tras el acuerdo de paz firmado en 2016. Recientemente, un exlíder de las FARC denunció que el ELN había asesinado al menos a cuatro desmovilizados de su grupo, lo que ha llevado a las autoridades a investigar otras muertes en la zona.

“Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra”, afirmó Petro, aunque no proporcionó más detalles sobre los incidentes específicos.

Historial de Diálogos

Las negociaciones de paz con el ELN comenzaron en noviembre de 2022, tras la llegada de Petro al poder como el primer presidente de izquierda de Colombia. Su administración también había iniciado diálogos con otros grupos armados bajo una política conocida como paz total. Sin embargo, las conversaciones se suspendieron en septiembre pasado después de que el ELN fuera acusado de la muerte de dos soldados.

Perfil del ELN

Fundado en la década de 1960 por líderes sindicales y estudiantes universitarios inspirados por la Revolución Cubana, el ELN cuenta actualmente con aproximadamente 6,000 combatientes en Colombia y Venezuela. El grupo se financia principalmente a través del narcotráfico y la explotación de minas de oro ilegales, lo que ha contribuido a la prolongación del conflicto en el país.

614  Chihuahua sin Filtros

X