«Colombianos deportados de EE. UU. relatan su amarga experiencia»

Colombianos deportados de EE. UU. regresan a Bogotá, denunciando maltratos y condiciones inhumanas durante su detención. El presidente Petro exige un trato digno para los repatriados.

Bogotá. Este martes, dos aviones militares colombianos aterrizaron en Bogotá con 201 migrantes deportados desde Estados Unidos. Muchos de ellos compartieron experiencias desgarradoras sobre el trato que recibieron durante su detención. «No es un sueño americano, es una pesadilla americana para quien la vive», expresó Carlos Gómez, un deportado que relató las condiciones inhumanas que enfrentó.

La llegada de estos colombianos marca un nuevo episodio en la tensa relación entre el presidente Gustavo Petro y Donald Trump. El pasado domingo, Petro rechazó el aterrizaje de vuelos militares estadounidenses con deportados y exigió condiciones «dignas», como la prohibición de esposar a los repatriados, lo que generó una breve crisis diplomática.

Tras negociaciones, Colombia envió aviones a California y Texas para traer a sus ciudadanos. «Son colombianos, son libres y dignos», afirmó Petro en redes sociales, enfatizando que el migrante no es un delincuente, sino una persona que busca un mejor futuro.

Las imágenes en el aeropuerto El Dorado mostraron a los deportados, incluyendo 21 niños y dos mujeres embarazadas, quienes llegaron sin pertenencias y con mascarillas. Gómez, quien migró con su hijo de 17 años, denunció que ambos fueron esposados durante su traslado y que la comida se les arrojaba al suelo en la celda.

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, defendió a los retornados, afirmando que «no son criminales». Por su parte, Trump había calificado a los migrantes de delincuentes, reafirmando su postura de deportar a extranjeros ilegales. Daniel, otro migrante, lamentó el trato recibido, señalando que su viaje costó más de 5,000 dólares y cuestionando por qué, siendo colombianos, no se les permitía aterrizar en su país.

614  Chihuahua sin Filtros

X