El Tribunal de Seúl liberó al presidente suspendido Yoon Suk-yeol, quien enfrenta cargos de insurrección. Su destitución será decidida por el Tribunal Constitucional, en medio de una crisis política polarizada.

El Tribunal del Distrito Central de Seúl ordenó este viernes 7 de marzo de 2025 la liberación del presidente suspendido de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, quien permanecía detenido desde el 14 de enero bajo la acusación de liderar una insurrección durante la implementación de la ley marcial. La decisión judicial se basó en que su arresto excedió el período legal y que su procesamiento se llevó a cabo fuera del plazo de detención establecido.
Contexto del caso
Yoon declaró la ley marcial el pasado 3 de diciembre, lo que provocó su destitución apenas once días después. Actualmente, enfrenta un juicio político en el Tribunal Constitucional, que determinará si su inhabilitación es definitiva o si se le restituye en el poder. Aunque fue despojado de sus funciones, Yoon sigue ostentando el cargo mientras el máximo tribunal surcoreano revisa su caso.
Detalles de la decisión judicial
El tribunal cuestionó la legalidad del procedimiento realizado por la Fiscalía y la Oficina de Investigación de Delitos de Funcionarios de Alto Rango (CIO), señalando que estas entidades no tienen la facultad de transferir o prolongar los plazos de detención sin una base legal que lo respalde.
Cargos y consecuencias
Yoon enfrenta cargos de insurrección, el único delito por el cual un mandatario surcoreano no goza de inmunidad. Si el Tribunal Constitucional ratifica su destitución, Corea del Sur deberá convocar elecciones presidenciales anticipadas en un plazo de 60 días posteriores al veredicto.
Impacto político y social
La crisis política ha profundizado la polarización en el país, con multitudinarias manifestaciones a favor y en contra de Yoon. Mientras sus partidarios exigen su restitución y defienden la ley marcial, la oposición y grupos progresistas piden que se confirme su destitución. La creciente tensión ha llevado a un fuerte despliegue policial en Seúl para evitar enfrentamientos.
Próximos pasos
Se espera que el Tribunal Constitucional emita su fallo en las próximas semanas o incluso días, aunque tiene hasta junio para decidir. Sin embargo, debido a la inminente expiración del mandato de dos de sus ocho magistrados el 18 de abril, los medios locales especulan que la sentencia podría conocerse a mediados de marzo.