El gobierno cubano calificó la decisión de EE.UU. de eliminar a la isla de su lista de países patrocinadores del terrorismo como un paso positivo, pero limitado, ya que no levanta el bloqueo económico. La Cancillería cubana subrayó que las sanciones vigentes desde 2017 siguen siendo un obstáculo fundamental para el desarrollo de la economía cubana y reiteró su disposición a mantener un diálogo respetuoso con Estados Unidos.

El gobierno de Cuba calificó este martes la decisión de Estados Unidos de eliminar a la isla de su lista de países patrocinadores del terrorismo como un paso en la «dirección correcta», aunque enfatizó que esta acción es limitada y no levanta el bloqueo económico vigente.
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba emitió una declaración resaltando que, aunque se ha anunciado la exclusión de la lista y el uso de prerrogativas presidenciales para evitar demandas bajo el Título III de la ley Helms-Burton, el problema fundamental sigue siendo el bloqueo. Estas medidas, según el comunicado, son una corrección necesaria a políticas coercitivas que han afectado gravemente la economía cubana y las condiciones de vida de su población.
Restricciones que Persisten
El gobierno cubano subrayó que las medidas adoptadas no abordan el problema de fondo: el bloqueo económico y las sanciones que permanecen vigentes desde 2017. Estas restricciones incluyen la persecución de transacciones financieras internacionales, amenazas a acuerdos de cooperación médica y la prohibición de comercio y turismo por parte de ciudadanos y empresas estadounidenses. «La guerra económica permanece y persiste como el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de la economía cubana», afirmó la declaración.
Advertencia sobre el Cambio de Gobierno en EE.UU.
La Cancillería cubana también destacó que esta decisión se produce «a punto de un cambio de gobierno» en Estados Unidos, advirtiendo que las medidas podrían revertirse en el futuro, como ha ocurrido anteriormente. Aunque el anuncio es considerado positivo, no reconoce plenamente el desempeño de Cuba en la lucha contra el terrorismo ni su derecho a la libre determinación.
Disposición al Diálogo
El gobierno cubano reiteró su disposición a desarrollar una relación basada en el respeto y el diálogo con Estados Unidos, enfatizando la no injerencia y el respeto mutuo. Al mismo tiempo, reafirmó su compromiso de denunciar la política de bloqueo y las campañas de desinformación financiadas por el gobierno estadounidense.