Declaratoria de Trump: cárteles mexicanos ahora son organizaciones terroristas

Donald Trump firmó una declaratoria que califica a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, habilitando acciones militares y sanciones financieras contra ellos, generando tensión con México.

En un movimiento controvertido, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una declaratoria que designa a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, permitiendo a las fuerzas militares y agencias de seguridad estadounidenses tomar medidas directas en su contra. La medida incluye el uso de sanciones financieras, operaciones internacionales y persecuciones militares bajo el marco de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

Durante su discurso, Trump enfatizó que estas acciones buscan proteger a los estadounidenses de la violencia y el crimen que, según él, los cárteles han exportado a los Estados Unidos. “Usaremos el inmenso poder de nuestras autoridades federales y estatales para eliminar a estos grupos que traen devastación a nuestras comunidades”, declaró.

La decisión ha generado preocupación y controversia debido a las posibles implicaciones para la relación bilateral entre México y Estados Unidos, ya que podría interpretarse como una amenaza de intervención extranjera en territorio mexicano. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó su postura en defensa de la soberanía nacional, señalando que cualquier acción internacional debe respetar la jurisdicción mexicana.

Este anuncio marca un nuevo capítulo en la lucha de Estados Unidos contra los cárteles mexicanos, pero también plantea preguntas sobre el impacto diplomático y el alcance real de estas medidas en el combate al crimen organizado.

614  Chihuahua sin Filtros

X