Déficit comercial con México creció 63.6% en los primeros dos meses de 2025; importaciones superan ampliamente a exportaciones.

Durante los primeros dos meses de 2025, Estados Unidos acumuló un déficit comercial de 303 mil millones de dólares con México, lo que representa un incremento del 63.6% respecto al mismo periodo del año anterior, revelan cifras recientes. Este fenómeno ocurre en el contexto del regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU., quien ha reiterado su intención de revertir los desbalances comerciales del país.
El repunte del déficit se atribuye en gran medida a un crecimiento desproporcionado entre las importaciones y exportaciones: mientras las compras estadounidenses desde México se dispararon un 23.9%, las exportaciones apenas crecieron un 2.6%. Este desajuste ha profundizado el desequilibrio en la balanza bilateral.
Según el análisis de Intercam, este comportamiento inusual podría estar vinculado al adelanto de importaciones por parte de empresas estadounidenses, anticipándose a la entrada en vigor de nuevos aranceles en marzo y abril. En particular, se registró un aumento significativo en la importación de insumos industriales provenientes de México.
Los datos muestran que productos como láminas de acero, aluminio y cobre tuvieron un incremento inusual, multiplicándose hasta por diez y por cuatro veces respecto al volumen registrado en el primer bimestre de 2024. Este fenómeno sugiere una estrategia de acumulación por parte de las industrias estadounidenses que dependen de estos materiales.
El déficit con México se ha convertido en un tema central en la agenda económica del nuevo gobierno estadounidense, en especial por la presión que ejerce sobre sectores industriales clave y por las implicaciones políticas que podría tener para la administración de Trump, en su promesa de fortalecer la producción interna.